
PROTECCIÓN: conjunto de servicios especializados orientados a la protección y atención integral de mujeres en situación de violencia, mediante el abordaje individualizado de cada caso por parte de equipos interdisciplinarios.
CANTIDAD DE MUJERES E HIJAS/OS ATENDIDOS POR LAS DEPENDENCIAS DEL MINISTERIO DE LA MUJER. AÑOS 2020-2021-2022-2023-2024.

Fuente: Balance Anual de Gestión Pública-MINMUJER
Diseño de Gráfico: Ministerio de la Mujer – Dirección General del Observatorio de Género.
En cuanto a la protección de mujeres en situación de violencia se puede constatar que a través de la Casa Mercedes Sandoval (con cobertura nacional) un total de (n=969) personas fueron atendidas de las cuales (n=595) fueron mujeres y (n=374) hijas/os en los años analizados.
En el año 2020 fueron atendidas un total de (n=118) personas de las cuales (n=59) fueron mujeres con sus (n=59) hijas/os, en el año 2021 fueron atendidas un total de (n=243) personas de las cuales (n=154) fueron mujeres con sus (n=89) hijas/os, en el año 2022 fueron atendidas un total de (n=220) personas de las cuales (n=123) fueron mujeres con sus (n=97) hijas/os, en el año 2023 fueron atendidas un total de (n=206) personas de las cuales (n=155) fueron mujeres con sus (n=51) hijas/os y en el año 2024 fueron atendidas un total de (n=182) personas de las cuales (n=104) fueron mujeres con sus (n=78) hijas/os.
Se puede observar que en el año 2023 se atendió a una mayor cantidad de mujeres (n=155) mientras que en el año 2022 fueron atendidas/os una mayor cantidad de hijas/os (n=97).
CANTIDAD DE MUJERES Y HIJAS/OS ATENDIDOS Y POR LAS DEPENDENCIAS DEL MINISTERIO DE LA MUJER. AÑOS 2020-2021-2022-2023-2024.

Fuente: Balance Anual de Gestión Pública-MINMUJER
Diseño de Gráfico: Ministerio de la Mujer – Dirección General del Observatorio de Género.
En cuanto a la protección de mujeres en situación de violencia se puede constatar que a través del Albergue para Mujeres en Situación de Violencia Intrafamiliar y Trata de Personas de la Ciudad de Curuguaty (con cobertura regional) un total de (n=278) personas fueron atendidas de las cuales (n=184) fueron mujeres y (n=94) hijas/os en los años analizados.
En el año 2020 fueron atendidas un total de (n=39) personas de las cuales (n=16) fueron mujeres con sus (n=23) hijas/os, en el año 2021 fueron atendidas un total de (n=111) personas de las cuales (n=70) fueron mujeres con sus (n=41) hijas/os, en el año 2022 fueron atendidas un total de (n=80) personas de las cuales (n=74) fueron mujeres con sus (n=6) hijas/os, en el año 2023 fueron atendidas un total de (n=13) personas de las cuales (n=9) fueron mujeres con sus (n=4) hijas/os y en el año 2024 fueron atendidas un total de (n=35) personas de las cuales (n=15) fueron mujeres con sus (n=20) hijas/os.
Se puede observar que en el año 2022 se atendió a una mayor cantidad de mujeres (n=74) mientras que en el año 2021 fueron atendidas/os una mayor cantidad de hijas/os (n=41).
CANTIDAD DE MUJERES E HIJAS/OS ATENDIDAS POR LAS DEPENDENCIAS DEL MINISTERIO DE LA MUJER. AÑOS 2020-2021-2022-2023-2024.

Fuente: Balance Anual de Gestión Pública-MINMUJER
Diseño de Gráfico: Ministerio de la Mujer – Dirección General del Observatorio de Género.
En cuanto a la protección de mujeres en situación de violencia se puede constatar que a través del Albergue para mujeres en situación de trata de personas (con cobertura nacional) un total de (n=22) personas fueron atendidas de las cuales (n=21) fueron mujeres y (n=1) hija/o en los años analizados.
En el año 2020 no se registran datos, en el año 2021 fueron atendidas un total de (n=9) mujeres, en el año 2022 no se registran datos, en el año 2023 fueron atendidas un total de (n=7) personas de las cuales (n=6) fueron mujeres con un (n=1) hija/o y en el año 2024 fueron atendidas un total de (n=6) mujeres.
Se puede observar que en el año 2021 se atendió a una mayor cantidad de mujeres (n=9).
SERVICIOS BRINDADOS POR LAS DEPENDENCIAS DEL MINISTERIO DE LA MUJER. AÑOS 2020-2021-2022-2023-2024.

Fuente: Balance Anual de Gestión Pública-MINMUJER
Diseño de Gráfico: Ministerio de la Mujer – Dirección General del Observatorio de Género.
Se constata que a través de la Casa de Acogida Mercedes Sandoval (con cobertura nacional) se otorgó un total de (n=6.908) servicios durante los años analizados, de los cuales en el año 2020 (n=1.525) servicios fueron brindados, observándose un incremento en el año 2021 (n=2.985) servicios, en el año 2022 (n= 881) servicios (n=768) servicios en el año 2023, y (n=749) servicios durante el año 2024.
SERVICIOS BRINDADOS POR LAS DEPENDENCIAS DEL MINISTERIO DE LA MUJER. AÑOS 2020-2021-2022-2023-2024.

Fuente: Balance Anual de Gestión Pública-MINMUJER
Diseño de Gráfico: Ministerio de la Mujer – Dirección General del Observatorio de Género.
Se observa que a través del Albergue de Curuguaty (con cobertura regional) se brindó un total de (n=1.322) servicios durante los años analizados, de las cuales en el año 2020 (n=54) servicios fueron brindados, en el año 2021 (n=409) servicios, observándose un incremento en el año 2022 (n= 504) servicios, (n=153) servicios en el año 2023 y (n=202) servicios durante el año 2024.
SERVICIOS BRINDADOS POR LAS DEPENDENCIAS DEL MINISTERIO DE LA MUJER. AÑOS 2020-2021-2022-2023-2024.

Fuente: Balance Anual de Gestión Pública-MINMUJER
Diseño de Gráfico: Ministerio de la Mujer – Dirección General del Observatorio de Género.
Se constata que a través del Albergue para mujeres en situación de Trata (con cobertura nacional) se ofreció un total de (n=141) servicios durante los años analizados, de las cuales en el año 2020 no se registran datos, en el año 2021 (n=64) servicios, en el año 2022 no se registran datos, (n=44) servicios en el año 2023 y (n=33) servicios durante el año 2024 fueron otorgados.