Socializaron Política Nacional de Cuidados con el Primer Plan de Acción y “Kuñangüéra Omimbíva” en Itá

El Ministerio de la Mujer socializó la Política Nacional de Cuidados en Paraguay (PNCUPA) y el Primer Plan de Acción 2025-2030 de la misma, durante un taller realizado este viernes en el salón multiuso de la Municipalidad de Itá, donde también se desarrolló “Ñemongetä” sobre la Plataforma Digital “Kuñangüéra Omimbíva” – Mujeres que brillan, y temas relacionados a la Ley 5446/15 de Políticas Públicas para Mujeres Rurales, Participación Social y Política.

Del taller asistieron representantes de instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil como Comités de Mujeres Rurales, diferentes organizaciones de mujeres, comisiones vecinales, grupos parroquiales, sindicatos, gremios empresariales, gremios docentes, grupos de adultos mayores, organizaciones de las personas con discapacidad, pueblos indígenas y sectores cooperativistas.

Esta actividad del MinMujer, a través del Viceministerio de Igualdad y No Discriminación con la colaboración de los Mecanismos de Género locales, se realizó en conjunto con la Municipalidad de Itá, la Gobernación del departamento Central, con el apoyo de Plan International. El objetivo es promover el conocimiento de la Política Nacional de Cuidados y su Plan de Acción en los territorios priorizados del Sistema de Protección Social; y describir los propósitos del Plan de Acción y los objetivos específicos de cada componente y las responsabilidades de los organismos estatales que componen la Comisión Internacional de Cuidados (CIC), como también del sector privado.

La Política Nacional de Cuidados y su Primer Plan de Acción 2025-2030 busca garantizar el derecho de todas las personas a brindar y recibir cuidados en condiciones de calidad, igualdad y corresponsabilidad, reconociendo especialmente el rol fundamental que cumplen las mujeres en las tareas de cuidado no remuneradas.

La Política Nacional de Cuidados pone énfasis en la redistribución equitativa de las tareas domésticas y de cuidado, tradicionalmente, asignadas a las mujeres, generando condiciones que favorezcan su autonomía económica, social y personal.

Durante el taller se analizó también los mecanismos que promueven la participación social y política de las mujeres, fortaleciendo su presencia en espacios de toma de decisión, tanto a nivel comunitario como institucional.

En el marco de las políticas para el empoderamiento económico de las mujeres se les presentó una de las herramientas que es la Plataforma Digital Kuñangüéra Omimbíva, enfocada en el mejoramiento de las capacidades de generación de ingresos económicos de las mujeres rurales, incrementar su inclusión en los mercados locales y nacionales; así como el fortalecimiento de la Red de Mujeres Rurales y las organizaciones de mujeres.

Por otro lado, capacitaron a las participantes en liderazgo y defensa de derechos con mecanismos de denuncia contra la violencia política por razón de género.

#GobiernoDelParaguay

Ir al contenido