Se presentó proyecto a Binacionales para ser aliadas a favor de las Mujeres contra la Violencia

Para presentar el proyecto “Modelo integrado de atención y protección para mujeres en situación de violencia”, la ministra de la Mujer Cynthia Figueredo, acompañada de la presidenta del Consejo de Gobernadores; Norma Zárate, se reunió esta mañana con los directores generales de las binacionales de Itaipú; Justo Zacarías Irún y de Yacyretá; Luis Benítez Cuevas.

Este proyecto tiene el objetivo de garantizar una atención y protección integral con calidad y calidez a las mujeres en situación de violencia y contribuir a la garantía de sus derechos a una vida libre de violencia, para llegar a tener en Paraguay políticas públicas de igualdad implementadas en territorios para la erradicación de la violencia hacia la mujer a través de la prevención, atención y protección, con la construcción de centros regionales y casas de acogida en varios departamentos del país.

La justificación de tener los Centros Regionales de las Mujeres, se enmarca en la estrategia para la desconcentración de los servicios de atención prestados a mujeres en situación de violencia basada o afectadas por la trata de personas, al igual que en el empoderamiento económico, político, políticas de cuidado entre otros, en varios departamentos del país. La Ley N° 5777/16 “De Protección Integral a las Mujeres contra toda forma de violencia y su Decreto Reglamentario N° 6973/2017, menciona en el Artículo 12 inc. d), “fortalecer los Servicios de Atención a la Mujer, los Centros Regionales de las Mujeres para ampliar su cobertura a nivel nacional, con el propósito de ofrecer atención integral a todas las mujeres en situación de violencia, debiendo incluir asistencia psicológica, legal y social.

Con relación a la importancia de contar además con albergues o casas de acogidas, hablamos de alojamiento seguro para mujeres y sus hijas/os en situación de violencia, que se encuentran en situación de riesgo en especial en los casos en que las sobrevivientes no cuentan con una red de apoyo familiar y/o social. Estas casas ofrecen no solo un lugar de protección sino también servicios de atención integral (psicológica, social, jurídico, apoyo escolar, entre otros), así como alimentación y vestimenta.

Ley N° 5777/16 también especifica en el Artículo 26, que dice “las Gobernaciones son responsables de crear casas de acogida para mujeres en situación de violencia en sus respectivos departamentos. Coordinando con enfoque interdisciplinario, los servicios de asistencia médica, psicológica, legal, laboral y social con el Ministerio de la Mujer, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, el Ministerio del Trabajo u otras dependencias según corresponda”.

La ministra Figueredo mencionó sobre las reuniones que “es un proyecto en el cual queremos instalar en las gobernaciones, lo que mandata la ley 5777, que puedan tener los centros regionales de la mujer y los albergues para mujeres en situación de violencia y trata, pero con un modelo integral, donde las gobernaciones y el ministerio de la mujer van a trabajar en conjunto en un mismo predio para combatir la violencia y dar protección a estas mujeres. Vinimos a presentarles el modelo e invitarles posteriormente, cuando vaya avanzando este proyecto, a trabajar en conjunto con las entidades, las gobernaciones, los municipios y el Ejecutivo, ya que hablamos de una deuda histórica que tiene el estado paraguayo con las mujeres”.

Por el Ministerio de la Mujer participó además de las reuniones, la viceministra de Administración y Finanzas; Yolanda Gómez.

#GobiernoDelParaguay

 

 

Ir al contenido