Se desarrolló primera sesión de la Comisión Interinstitucional para la Aplicación de políticas públicas en favor de mujeres rurales
Con miras a la preparación del Décimo Informe Nacional de las acciones y resultados de la labor de las instituciones que integran la Comisión Interinstitucional de Aplicación de la Ley N° 5446/15 de Políticas Públicas para Mujeres Rurales (CIAL) se realizó la primera sesión del año de la mencionada comisión, encabezada por la ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo.
La referida normativa y su Decreto Reglamentario N° 3678/20 tienen como objetivo general promover y garantizar los derechos económicos, sociales, políticos y culturales de las mujeres rurales; fundamentales para su empoderamiento y desarrollo.
La Comisión Interinstitucional de Aplicación de la Ley N° 5446/15 Políticas Públicas para Mujeres Rurales (CIAL) es una instancia técnico-estratégica de trabajo a los efectos de articular acciones para la efectiva aplicación de la Ley. Es presidida por el Ministerio de la Mujer y apoyado por 33 instituciones públicas teniendo la función de implementar la Estrategia País de aplicación de la Ley y su Plan de Acción Quinquenal, entre otros.
En la oportunidad, la Secretaria del Estado refirió a participantes de las instituciones que conforman los puntos focales de la CIAL que el Informe Nacional es el reflejo de las políticas públicas que se están haciendo para responder a las necesidades de las mujeres rurales del país. Enfatizó que se trata de un trabajo articulado y en equipo para fortalecer las acciones y las políticas establecidas en la Ley N° 5446/15 de Políticas Públicas para Mujeres Rurales.
Destacó la importancia de entender y comprender la mencionada normativa y trabajar de manera articulada con las 33 instituciones integrantes de la CIAL. Igualmente, resaltó la iniciativa institucional del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT) para el acceso a la tierra con financiación flexible, la cual facilita además la titulación masiva de la tierra.
Señaló que detrás de estas acciones hay muchísimos más beneficios para las mujeres rurales y sus familias e instó seguir trabajando, porque está convencida de que se está por buen camino, aunque “a veces el camino se hace pesado”.
Figueredo anunció que este año, en octubre, la presentación del Décimo Informe Nacional de las acciones y resultados de la CIAL se hará en el departamento de San Pedro, la cual es un hecho en un 90%.
En este contexto, la viceministra de Igualdad y No Discriminación (VIND), Sonia Brucke, manifestó que la presentación se decidió realizar en San Pedro, ya que las mujeres de dicho departamento son emblemáticas en la lucha sobre los derechos de las mujeres rurales del país. Señaló que la implementación de las acciones y resultados en favor de las mujeres requiere de mucho trabajo, sinergia y mucha fuerza entre las instituciones integrantes y el décimo informe representa todo un desafío institucional.
Agradeció a las instituciones públicas que encabezan la CIAL, que además del Ministerio de la Mujer son el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), a través del Programa Paraguay + Verdes, con apoyo del Fondo de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO).
En el encuentro de la fecha, Brucke explicó la necesidad de abordar tres temas que son referentes al plan quinquenal, que representa una pequeña hoja de ruta de acción en el 2025; la síntesis de cuáles son las principales acciones en favor de las mujeres rurales para identificar dónde aunar esfuerzos para duplicar los resultados; y trabajar el contenido para el informe.
En la oportunidad el equipo técnico del UNFPA presentó el trabajo sobre la importancia de la formación a jóvenes y mujeres rurales y desde la Dirección General de Transversalización de la Perspectiva de Género del Viceministerio de Igualdad y No Discriminación (VIND), a cargo de Mirta Ruiz Díaz se realizaron varias presentaciones como la hoja de ruta 2025, conforme al compromiso establecida en el Plan de Acción Quinquenal 2023-2027, la síntesis de acciones para mujeres rurales y la presentación de reglamento de funcionamiento de la CIAL, con un debate y la aprobación correspondiente.
#GobiernoDelParaguay