Se desarrollaron en San Pedro jornadas de sensibilización sobre la trata de personas
Con el fin de concienciar sobre la problemática de la trata de personas, las formas de captación y los factores de vulnerabilidad, el Ministerio de la Mujer, a través de Dirección General de Prevención y Atención contra la Trata de Personas (DGPAT), en coordinación con la Dirección General del Instituto Superior San Patricio del departamento de San Pedro, desarrolló dos jornadas de sensibilización sobre la trata de personas, que reunió a 186 estudiantes de dicho centro de enseñanza.
La primera actividad se realizó en el Instituto Superior San Patricio, Filial San Estanislao, con la participación de 105 personas; mientras que la segunda actividad fue en el Instituto Superior San Patricio, Filial Santa Rosa, con la participación de 81 asistentes.
Estas charlas se desarrollan en el marco de la conmemoración del Día Mundial contra la Trata, que se recuerda cada 30 de julio, según resolución de la Asamblea de las Naciones Unidas.
Las profesionales del MinMujer, Miriam Alvarenga y Beatriz Ayala, informaron al estudiantado sobre los servicios prestados por la institución; así como lo que establece la Ley 4788/12 de Integral contra la Trata de Personas.
Enfatizaron que la sensibilización sobre el crimen de la trata de personas ayuda a que docentes, estudiantes y personal administrativo puedan identificar señales de alerta y comprender los mecanismos utilizados por los tratantes, facilitando así la detección temprana y previniendo posibles casos de explotación.
Con la capacitación sobre el tema se promueve la actitud proactiva para identificar casos, brindar apoyo y proteger los derechos humanos, tanto en la comunidad educativa como en la sociedad; la lucha contra la trata de personas requiere de una comunidad informada y sensibilizada al respecto del crimen de la trata de personas.
Las funcionarias reiteraron que la trata de personas es un crimen y una grave violación de los derechos humanos, por lo que “Con la Trata no se Trata”; y sensibilizar a la población en general es fundamental para la toma de conciencia en la lucha contra la trata de personas.
El MinMujer busca promover la actitud proactiva para identificar casos, brindar apoyo y proteger los derechos humanos en la comunidad educativa y en la sociedad. Las jornadas de sensibilización fortalecen la capacidad de la comunidad educativa para prevenir, detectar y actuar frente a la trata de personas, contribuyendo a crear un entorno más seguro y justo para todas y todos.
#GobiernoDelParaguay