Reafirmando compromiso con las mujeres se presentó programa para mejora de la prevención y atención de la violencia
Durante la Expo Foro “Mujeres que Hacen”, desarrollada en el marco de la conmemoración del Día de la Mujer Paraguaya, el Ministerio de la Mujer realizó esta tarde la presentación del Programa para la “Mejora de la prevención y atención de la violencia contra las mujeres en Paraguay”, financiado por la Unión Europea, Cooperación Española y gestionado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP).
El acto encabezado por la ministra Cynthia Figueredo contó con la participación del embajador, jefe de Delegación de la Unión Europea, Javier García de Viedma, el consejero de Asuntos Políticos, Segunda Jefatura Embajada de España en Paraguay, Rodrigo Campos, la directora de Operaciones de FIIAPP, Lourdes Sartorius, y la representante del Fondo Mujeres del Sur, Raquel Aveiro.
En la ocasión, Figueredo les agradeció por el apoyo reafirmando el compromiso con cada mujer, y destacó que el Ministerio de la Mujer como institución promotora y garante de los derechos humanos de las mujeres y órgano rector de políticas públicas tendiente a efectivizar las disposiciones de la Ley N° 5777/16 “De Protección Integral a las Mujeres Contra Toda Forma de Violencia” tiene entre sus principales acciones el abordaje integral a la violencia contra la mujer con énfasis en las líneas de prevención, protección y atención.
“Celebro gratamente que se ven reforzadas con el apoyo de la Unión Europea en el Programa Mejora de la Prevención y Atención a la Violencia contra las mujeres, Cooperación Española, gestionado a través de AECID y FIIAPP” expresó.
La secretaria del Estado destacó que el dar respuestas efectivas en la lucha contra la violencia y brindar la atención oportuna y eficaz, con enfoque de derechos humanos a las mujeres, resulta una tarea que requiere indefectiblemente la sinergia del sector público en especial, las instituciones que conforman la Mesa PREVIM, las instituciones a nivel departamental y municipal, así como el sector privado, la academia, la sociedad civil en general, y la cooperación internacional a los efectos de promover una cultura de tolerancia cero hacia las diversas formas de violencia ejercida contra las mujeres.
Resaltó que las actividades clave enmarcadas en el Programa tendrán un impacto a nivel nacional, con marcada incidencia de las acciones en Central y en el departamento de Alto Paraná a través de la ampliación de información sobre la problemática de violencia contra las mujeres, generando estudios, y materiales accesibles que permitan una mejor comprensión de la situación y una respuesta más efectiva.
Hoy celebro el lanzamiento del proyecto considerando que la creación de estas alianzas de trabajo conjunto entre diversos actores y sociedad en general fortalece las acciones del Estado, siendo un paso firme hacia un país más seguro y justo para todas las mujeres, así como al ideal de una vida libre de violencia y goce efectivo de los derechos por las mujeres.
Por su parte, el embajador, jefe de Delegación de la Unión Europea, Javier García resaltó la voluntad del Ministerio de la Mujer y de todas las instituciones involucradas, de la sociedad civil, de los Departamentos Central y de Alto Paraná, de la cooperación internacional. “Nos alegra comprobar que el Gobierno del Paraguay está construyendo el camino para acabar con el flagelo de la violencia contra las mujeres”, expresó.
La directora de Operaciones de FIIAPP, Lourdes Sartorius, manifestó su deseo de que el proyecto contribuya de manera efectiva a la protección de los derechos de las mujeres y a la consolidación de políticas públicas en este ámbito.
Como momento artístico la presentación del programa tuvo la presentación del grupo Kuña Afro que nació de la necesidad de reivindicar el papel de la mujer afro a nivel artístico de la comunidad Kamba Cua.
#GobiernoDelParaguay