Proyectan acciones de la Política Nacional de Cuidados del Paraguay 2030
Con el objetivo de fortalecer y garantizar el bienestar de la población, el Ministerio de la Mujer, a través del Viceministerio de Igualdad y No Discriminación, sigue trabajando en la proyección de acciones para este año en materia de Política Nacional de Cuidados del Paraguay 2030 (PNCUPA).
Estas medidas buscan avanzar en la consolidación de un sistema equitativo y accesible para todas las personas en situación de dependencia, priorizando a niños, adultos mayores y personas con discapacidad y las personas que realizan tareas de cuidados de forma remunerada y no remunerada.
En este contexto se reunieron la ministra Cynthia Figueredo; la viceministra del área, Sonia Brucke; la directora General de Política de Igualdad y No Discriminación, Ana Pavón; así como el equipo técnico del área.
Dentro de los objetivos a corto plazo se acordó la convocatoria de las altas autoridades de la Comisión Interinstitucional de Cuidados (CIC) a fin lograr la aprobación del Primer Plan de Acción de la PNCUPA 2030.
Una vez aprobado el Plan de la PNCUPA se desarrollarán las acciones específicas de manera gradual y progresiva dentro de Servicios, que es uno de los componentes que busca mejorar cualitativamente y expandir la oferta de servicios públicos de cuidado ya existentes; identificar, diseñar e implementar servicios nuevos de cuidado; y armonizar los servicios de cuidado.
Otro componente es la Formación y Capacitación que busca definir contenidos de mallas curriculares de oferta formativa en cuidados/apoyos; implementación de oferta formativa en cuidados/apoyos; implementación de mecanismos de certificación de competencias.
Igualmente se contempla los Marcos Regulatorios referentes a definir, desarrollar y formalizar instrumentos regulatorios vinculados al Sistema Nacional de Cuidados; definición y formalización de estándares; regulación del trabajo de cuidados/ apoyo; y revisión de regímenes de licencias y beneficios vinculados al cuidado o apoyo, y formulación de adecuaciones buscando el consenso de los actores.
Igualmente, en Información y Conocimiento se prevé diseñar e implementar el Sistema de Información de Cuidados; generar información sobre la situación de los cuidados o apoyos y su vinculación con la economía; y promover la generación de conocimientos sobre el cuidado/ apoyos y los resultados de la PNCUPA.
Con respecto a Comunicación se proyecta sensibilizar a los distintos actores institucionales y sociales sobre el reconocimiento y valoración de las tareas de cuidado/ apoyo; promocionar la corresponsabilidad social (entre distintos tipos de actores y dentro de las familias) del cuidado/ apoyo; socializar la disponibilidad y fortalecer la confianza en los servicios de cuidado/ apoyo; y socializar internamente con todas las instituciones de la CIC sobre lo que es la política de cuidados, estableciendo estrategias de comunicación (interna/externa).
Las acciones del Plan de Acción de la PNCUPA se enmarcan en el compromiso del Gobierno del Paraguay por garantizar el derecho al cuidado como pilar fundamental del desarrollo social y económico del país.
Las políticas de cuidados, no solo, benefician a las personas receptoras del servicio y a las que brindan el cuidado, sino que también contribuyen a la generación de empleo y a la reducción de brechas de desigualdad.
#GobiernoDelParaguay