Prosigue campaña MinMujer y Punto Farma con tapabocas 37 contra la violencia

El Ministerio de la Mujer y la cadena de farmacias Punto Farma presentaron resultados de la Campaña Tapabocas 37, que inició en el 2021 para reducir los casos de violencia contra las mujeres; y anunciaron la continuación de la campaña en los 690 puntos de la farmacia en el país. Fue durante el desarrollo de la segunda edición de la Expo Foro “Mujeres que Hacen”, con el apoyo de la Asociación Paraguaya de Empresarias Ejecutivas y Profesionales (APEP); y la Itaipú Binacional, en la Secretaría Nacional de Deportes.

La ministra Cynthia Figueredo destacó esta iniciativa al convertirse en una alianza de público-privada con tapabocas 37 que ayuda a salvar vidas de las mujeres.

Por su parte, la viceministra de Protección de los Derechos de las Mujeres, Silvia Blasco, también resaltó la importancia de esta campaña con la colaboración de Punto Farma.

La campaña está relacionada con la línea 137, que es para contención de mujeres en situación de violencia. Durante la actividad explicaron cómo funciona y cuál es el propósito del protocolo en las sucursales de las farmacias al decir la palabra clave en el mostrador “Tapabocas 37″, que es el código que levanta las alarmas.

Es una palabra clave que sirve para que la farmacia tome los datos de la víctima y envíe de inmediato a la línea 137 del Ministerio de la Mujer, que funciona las 24 horas del día.

Se trató de un espacio en donde las personas que atienden en las sucursales compartieron sus experiencias sobre los casos atendidos, testimonios muy valiosos que colaboraron ayudar a muchas mujeres.

Es importante mencionar que la cantidad de colaboradoras mujeres en la empresa Punto Farma y el alto compromiso que tienen es clave para llevar adelante estas acciones.

Esta segunda etapa de la campaña busca promover el reconocimiento de las señales, un esfuerzo para crear conciencia y trabajar activamente hacia la erradicación de la violencia.

Che Roga Pora y otros programas Expo Foro “Mujeres que Hacen”

En este contexto se desarrolló también el espacio sobre Che Roga Pora y otros programas llevados a cabo por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), con el viceministro de Vivienda e Infraestructura, Víctor Hugo Villasboa Maidana.

En la oportunidad, informó que más del 60% de las mujeres son beneficiarias para el acceso a viviendas propias, a través del MUVH; y el interés del Gobierno para fortalecer el programa.

En esta oportunidad, la ministra de la Mujer resaltó que el acceso de las mujeres a viviendas propias contribuye al empoderamiento económico de las mujeres, que además de dar un techo se puede asegurar que los hijos de las mujeres tendrán una vivienda digna que permita tener educación y otra calidad de vida para progresar.

#GobiernoDelParaguay

Ir al contenido