Programa para la mejora de la prevención y atención de la violencia contra las mujeres en Paraguay, en fase final
El Ministerio de la Mujer ultima detalles para la implementación del Programa para la mejora de la prevención y atención de la violencia contra las mujeres en Paraguay, con el fin de dar inicio el próximo año, con el apoyo de la Unión Europea, a través de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Este programa tiene como objetivo contribuir a que las mujeres de Paraguay vivan una vida libre de violencia; además de apoyar la implementación de la Ley 5777 “Protección integral de la mujer contra todo tipo de violencia” y otras leyes sobre violencia.
En este contexto se realizó la reunión sobre el cierre y la presentación de la formulación del Programa. En la oportunidad presentaron las tres fases de la elaboración del Programa conjunto.
La primera fase se refiere a la etapa de consultas y levantamiento de datos para la elaboración de convenio financiación de la Unión Europea con el Gobierno de Paraguay. La segunda fase consiste en la identificación de necesidades en las zonas de Intervención seleccionadas; mientras que la tercera fase es sobre la formulación de propuestas detalladas.
Los documentos de formulación fueron realizados desde febrero a noviembre de este año. En la reunión fueron presentados los objetivos específicos de las formulaciones trabajadas desde los tres Viceministerios del Ministerio de la Mujer y los Organismos de la Sociedad Civil beneficiadas.
Los objetivos específicos del MinMujer, como Organismo del Estado, son aumentar la participación de actores estatales y no estatales, y la ciudadanía en general en la reducción de la violencia contra la mujer; y mejorar los servicios de atención para la protección y respuesta ante la violencia contra mujeres.
Cada objetivo cuenta con su plan de resultados y actividades descripta y trabajadas con las áreas responsables para su ejecución. La implementación del programa se prevé llevar adelante en dos departamentos con mayor población que son Central y Alto Paraná.
De la reunión participaron por el Ministerio de la Mujer, la ministra Cynthia Figueredo; la viceministra de Administración y Finanzas, Yolanda Gómez; la viceministra de Protección de los Derechos de las Mujeres, Silvia Blasco; y directoras generales Noelia Velazco; Natalia Benítez, Mónica Zayas, Nancy Arteta, además de técnicas de otras direcciones.
Por la Unión Europea estuvieron el jefe de Cooperación, Miguel Ángel Varela Sánchez; la agregada de Cooperación, Maddalena Masucci; y el coordinador de Cooperación Española Paraguay, Rafael Ruiperez; la coordinadora del Programa Violencia contra la Mujer, Delfina Uribe; y la asistencia a AECID Cooperación Delegada, Esther Castro.
#GobiernoDelParaguay