Presentaron proyecto que busca beneficiar a más de 2.600 mujeres cuidadoras del país

Con la participación de la ministra Cynthia Figueredo, y otras autoridades, Plan Internacional en Paraguay, en alianza con el Ministerio de la Mujer, presentó hoy el proyecto “Más derechos, mejores cuidados” bajo el lema “Fortaleciendo el futuro de los Cuidados: Plan&Acción”. El mismo tiene como objetivo visibilizar los avances y acciones en materia de Políticas Públicas de Cuidados, así como fortalecer el compromiso multisectorial en torno a esta agenda.

Durante la apertura del evento, Figueredo expresó que el Gobierno del Paraguay reafirma su compromiso con las acciones para fortalecer las políticas de cuidados, una responsabilidad que recae mayoritariamente sobre las mujeres. Manifestó que la institución viene impulsando estrategias que fortalezcan las políticas públicas para llevar adelante las acciones y que permitan a las mujeres invertir su tiempo en estudio y trabajo remunerado. Igualmente señaló que la meta es contar con un marco legal que robustezca la política de cuidados en el país.

El consejero de Asuntos Políticos, Económicos y Públicos de la Embajada de Canadá en Argentina, Jonathan Sauvé, destacó que es muy importante para el gobierno de su país apoyar iniciativas locales y trabajar mano a mano con el gobierno de Paraguay para desarrollar y avanzar prioridades comunes.

“Para el gobierno de Canadá siempre fue una prioridad apoyar a la comunidad y a las ONGs que trabajan en este ámbito. Tenemos cinco prioridades de política exterior con nuestro gobierno actual y la promoción de los derechos humanos, la diversidad y la inclusión, el apoyo a las mujeres y las niñas siempre es un tema muy importante”, expresó Sauvé

Por su parte, la representante de Plan Internacional en Paraguay, Noelia Errecarte, explicó que esta iniciativa en alianza con el Ministerio de la Mujer viene también a complementar estos planes desde el Estado; y “muy de la mano al gran impulso que el Ministerio de la Mujer está dando a la temática de cuidados como centro y foco de la política pública de su cartera”.

Resaltó que el tema de cuidados o el sistema de cuidados es la base invisible que sostiene nuestras familias, nuestras vidas, nuestras comunidades. “Pero durante mucho tiempo, todo lo relativo al cuidado, quién cuida, quién sostiene los cuidados han sido, absolutamente, invisibilizados. Recae, sobre todo, bajo la responsabilidad de mujeres y, por lo general, es un trabajo no remunerado. Entonces, este trabajo o el gran esfuerzo para sostener los cuidados genera falta de derechos, genera desgaste, genera desigualdad”, reconoció.

Errecarte mencionó que esta situación siente en sus vidas cientos o miles de niñas y de mujeres, cada día, en nuestro país. En este contexto, con la implementación de esta iniciativa de Más Derechos, Mejores Cuidado “buscamos que más de 2.600 mujeres cuidadoras hayan podido acceder a formación e información. Además de otras herramientas que van a ser fundamentales para que puedan conocer, exigir y hacer goce pleno de sus derechos como trabajadoras, con dignidad”, expresó la representante del Plan Internacional.

El proyecto de Plan International Paraguay, en alianza con el Ministerio de la Mujer, será implementado como parte del compromiso asumido en el reciente convenio firmado entre ambas instituciones, y cuenta con la financiación del Ministerio de Relaciones Exteriores del Gobierno de Canadá (GAC).

La iniciativa se desplegará en cinco localidades del país que son Asunción, Central, Caaguazú, Guairá y San Pedro, y se desarrolla en estrecha colaboración con organizaciones locales de defensa de los derechos de las mujeres como el Centro de Documentación y Estudios (CDE), Mil Solidarios y la Organización de Mujeres Campesinas e Indígenas (CONAMURI).

En la oportunidad, se desarrollaron tres paneles. El primero fue sobre los Cuidados en el Paraguay. Investigaciones recientes a nivel nacional, a cargo del investigador de Conacyt, Sebastián Bruno; así como de los investigadores del Centro de Documentación y Estudios (CDE), Clyde Soto y Patricio Dobree; y las investigadoras Verónica Ruíz y Tania Biedermann.

El segundo panel fue sobre Cuidar en Territorio. Experiencias en clave de localización, a cargo de la directora de la Asociación de Mil Solidarios; Soraya Bello; y de la organización de Mujeres Rurales e Indígenas (Conamuri), Alicia Amarilla y Rosa Toledo.

La presentación cerró con el panel sobre el Plan de Acción de la Política Nacional del Cuidado del Paraguay (PNCUPA), a cargo de la viceministra de Igualdad y No discriminación del Ministerio de la Mujer, Sonia Brucke. Asimismo, fue sobre el proyecto “Más derechos, mejores cuidados”, por parte de la coordinadora del proyecto Mildred Iriarte; y el oficial de Monitoreo y Evaluación del Plan Internacional Paraguay, Juan Sebastián Cabral.

De la presentación participaron representantes de la Comisión Interinstitucional de Cuidados (CIC); así como el defensor general, Javier Dejesús Esquivel González, el equipo técnico del MinMujer que trabaja el tema de la política de cuidado, entre otras autoridades.

#GobiernoDelParaguay

Ir al contenido