Pobladores de Canindeyú entre los más beneficiados de los servicios gratuitos de Ciudad Mujer Móvil
Canindeyú es uno de los departamentos del país, cuya población recibió mayor cantidad de servicios integrales gratuitos por parte del programa Ciudad Mujer en su versión móvil, coordinado por el Ministerio de la Mujer.
De los 27.140 servicios prestados en el 2024 a 11.240 personas, a través de la articulación con distintas instituciones a nivel central, departamental y municipal en 15 departamentos y 61 distritos del país, 5.321 servicios fueron en Canindeyú, situado al noreste de la región oriental, que alcanzaron a 1.933 personas, de acuerdo con el informe de gestión de la institución, al cierre del periodo del ejercicio fiscal.
Le siguen Boquerón con 2.922 servicios recibidos, que beneficiaron a 1.021 personas del departamento; Alto Paraná con 2.712 servicios beneficiando a 978 usuarios; y San Pedro con 2.279 servicios gratuitos a 1.055 personas. Las prestaciones en los demás departamentos pueden verse en el mapa anexo.
Los servicios brindados mediante Ciudad Mujer Móvil incluyen la prevención de la violencia hacia la mujer con atención y sensibilización; empoderamiento económico con orientación para salida laboral rápida y acceso a créditos; acceso a la salud a través de planificación familiar y estudios especializados dirigidos a mujeres; empoderamiento social con acceso a la identidad, a la tierra, a servicios sociales y otros.
Este programa busca contribuir con la reducción de las desigualdades territoriales y sociales, sobre todo, en el acceso a los servicios públicos de las mujeres de comunidades alejadas a lo largo del país. Entre la población beneficiada con este trabajo, se encuentran mujeres rurales, indígenas y con discapacidad, así como hombres, niñas y niños, en general.
Entre las instituciones que prestan los servicios se encuentran además del Ministerio de la Mujer, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social; Ministerio de Educación y Ciencias; Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social (Sinafocal y SNPP); Ministerio del Interior; Ministerio de Desarrollo Social; Ministerio de la Defensa Pública; Banco Nacional de Fomento; Crédito Agrícola de Habilitación; Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra, entre otras instituciones del Poder Ejecutivo, así como del Judicial.
En este 2025 proseguirán los servicios con el apoyo de la Oficina de la Primera Dama de la Nación, y el desafío es continuar ampliando el alcance para llegar a más personas en los distritos priorizados por el Sistema de Protección Social.
#GobiernoDelParaguay