Planifican acciones en favor de mujeres indígenas y rurales
La ministra de la mujer, Cynthia Figueredo, acompañada por la viceministra Sonia Brucke y la directora general Mirta Ruíz Diaz, se reunió con representantes de la Oficina de la Primera Dama (OPD), y otras autoridades del Poder Ejecutivo, con el fin de presentar las acciones planificadas por el Día Internacional de la Mujer Indígena, que se conmemora cada 5 de setiembre; y el Día Internacional de la Mujer Rural, conmemorada cada 15 de octubre, según establece desde el 2007 la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Para la primera actividad se prevé una acción el 5 de setiembre en la Gobernación de Boquerón, Filadelfia con la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), y el Instituto Paraguayo de Artesanía (APA). Para los días 17 y 18 de setiembre se prevé realizar el «Diálogo Intercultural» de la Región Occidental en Filadelfia, con mujeres líderes de las comunidades indígenas, con la coorganización de Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).
En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural se realizará una actividad el 15 de octubre, en la ciudad de Minga Guazú, Alto Paraná, conjuntamente, con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Mades. En esta ocasión se presentará el X Informe Nacional sobre el cumplimiento de la Ley 5446/2015 «De Mujeres Rurales». Los días 13 y 14 de octubre también se prevé realizar el II Foro Nacional de Mujeres Rurales.
Las mujeres indígenas, así como también las rurales enfrentan múltiples tipos de violencias y discriminación desde antaño. Las brechas de desigualdad en América Latina y el Caribe atentan, gravemente, contra la autonomía de las mujeres, situación que se agrava en el caso de las mujeres indígenas. Las mujeres, incluyendo las indígenas, no son un grupo minoritario.
#GobiernoDelParaguay



