Para empoderamiento económico capacitan a mujeres rurales de Alto Vera en “Taller Kuña Mimbi”

En el marco del programa de “Fortalecimiento económico de las mujeres rurales de los departamentos de Itapuá, Alto Paraná y Caazapá”, impulsado por el Ministerio de la Mujer, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se desarrolla desde ayer el “Taller Kuña Mimbi” para el empoderamiento de las mujeres rurales de Alto Vera, Itapuá.

La actividad con los Comités de Mujeres y emprendedoras se desarrolla hasta hoy en la Municipalidad de Alto Vera, con la presencia de la viceministra de Igualdad y No Discriminación, Sonia Brucke, y la directora general de la Dirección de Transversalizacion de la Perspectiva de Género, Mirta Ruiz Díaz; así como con la participación del intendente municipal de Alto Vera, Ariel Avalos.

Durante el taller se capacita a las mujeres de la zona bajo la articulación con la Dirección de Extensión Agraria del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en el marco de la Ley N° 5446/15 Políticas Públicas para Mujeres Rurales y su Decreto Reglamentario N° 3678/20 que tienen como objetivo general promover y garantizar los derechos económicos, sociales, políticos y culturales de las mujeres rurales; fundamentales para su empoderamiento y desarrollo.

La metodología de trabajo fue realizada por la consultora Leticia Fassardi, con el apoyo del equipo técnico del Ministerio de la Mujer. Mediante la misma se busca el cambio social en torno a las desigualdades entre mujeres y hombres.

En el marco de esta actividad se realizó la visita a la finca de las mujeres para conocer sus emprendimientos; así como se organiza una feria de productos frente al local Municipal como clausura de la actividad de referencia.

Estas capacitaciones, a través del “Taller Kuña Mimbi” se realizan en los distritos de San Pedro y Caaguazú y cuentan con el apoyo del BID a través de la División de Género y Diversidad (GDI) que forma parte del Sector Social (SCL), bajo el programa “Fortalecimiento económico de las mujeres rurales de los departamentos de Caaguazú, San Pedro y Ñeembucú” de la Región Oriental.

Se desarrollan con el fin de atender las necesidades específicas de las mujeres rurales a través de iniciativas de buenas prácticas de desarrollo, cuyo objetivo general es contribuir al empoderamiento económico de mujeres rurales de los departamentos de  Caaguazú ( Tembiaporá), San Pedro (distritos de Santa Rosa del Aguaray), Ñeembucú (Villa Oliva) de la Región Oriental del Paraguay, distritos priorizados por el Sistema de Protección Social ¡VAMOS!, brindando asistencia técnica y capacitación a comités de mujeres rurales.

#GobiernoDelParaguay

Ir al contenido