ONU: Paraguay reafirma compromiso en promover la igualdad de oportunidades para las mujeres, el desarrollo y la paz

La ministra de la Mujer Cynthia Figueredo presentó ante el 69º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW) de las Naciones Unidas, realizada en Nueva York, los trabajos que se desarrollan en Paraguay en favor de las mujeres en todos los ámbitos de su vida.

Esta disertación hizo en el marco de la Mesa Ministerial Uno correspondiente a los “Mecanismos nacionales para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas: renovar el compromiso con la Plataforma de Acción de Beijing, dotarla de recursos y acelerar su aplicación, también con miras a contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

“El Gobierno del Paraguay ha redoblado sus esfuerzos por implementar soluciones efectivas e innovadoras para construir un país más justo e inclusivo. Reafirmamos el sólido compromiso del Paraguay en promover la igualdad de oportunidades para las mujeres, el desarrollo y la paz”, expresó la ministra de la Mujer.

Explicó que la institución a su cargo dirige las acciones con el fin de lograr la mayor eficacia en las políticas pertinentes al avance de las mujeres en un esfuerzo colectivo, con dedicación inquebrantable de todas las personas e instituciones involucradas para promover la igualdad, proteger los derechos de las mujeres y erradicar la violencia contra las mismas en nuestro país.

La secretaria del Estado compartió ejemplos de buenas prácticas para acelerar la inclusión de las mujeres en programas públicos, como la política pública para mujeres rurales, que es articulada por el Ministerio de la mujer, sumando como aliadas a mujeres rurales líderes de todos los departamentos del país.

Resaltó que esta política se trata de una Red Nacional de Mujeres que se desarrolla con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, con el objetivo de garantizar el empoderamiento y la autonomía económica de las mujeres rurales.

Igualmente refirió que, en este contexto, se impulsa el programa Kuñanguera Omimbiva “Mujeres que brillan”, que brinda capacitación y asistencia técnica a Mujeres Emprendedoras organizadas tanto en el ámbito profesional como el productivo, focalizando los distritos priorizados por el sistema de protección social.

Figueredo mencionó otra de las acciones impulsadas por el Ministerio de la Mujer que es el fortalecimiento de los Centros Regionales para Mujeres en las cabeceras departamentales; así como la visibilización de la capacidad de producción, a través de una plataforma digital, a Mujeres Emprendedoras.

Comentó también los trabajos de la Mesa de Prevención de la Violencia contra la Mujer como instancia interinstitucional que integra a actores clave del sector público para la protección integral de las mujeres contra toda forma de violencia, desde la prevención, la atención, la contención y la orientación para los casos violencia, teniendo en cuenta los derechos humanos de las mujeres.

La ministra de la Mujer resaltó igualmente la Política Nacional de Cuidados que tiene Paraguay con el objetivo de garantizar el bienestar y el desarrollo de la autonomía de las personas en situación de dependencia y a las personas que cuidan, con la visión del cuidado como un derecho.

Figueredo destacó que Paraguay se encuentra trabajando en seis ejes temáticos, que incluyen servicio, comunicación, formación y capacitación, marco regulatorio y generación de información y conocimientos en un mundo donde la desigualdad sigue siendo una realidad persistente.

La delegación oficial paraguaya, que participa del 69º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW) de las Naciones Unidas desarrollada en Nueva York, está compuesta además por la viceministra de Igualdad y No Discriminación, Sonia Brucke; el embajador Marcelo Scappini, representante Permanente ante la ONU, y el ministro José Eduardo Pereira, de la Misión Permanente del Paraguay ante las Naciones Unidas; la jefa de Género del Ministerio de Relaciones Exteriores, Mirta Benítez; y Félix Giménez y Jazmín Pavón, del nivel técnico del MinMujer.

#GobiernoDelParaguay

Ir al contenido