ONU: Paraguay presentó avances en Políticas de Protección con diversos programas sociales
La viceministra de Igualdad y No Discriminación del Ministerio de la Mujer, Sonia Brucke, intervino durante el panel “Diálogos Interactivos de Políticas de Protección”, realizado en el marco del 69º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW) de las Naciones Unidas, que se desarrolla en la sede de las Naciones Unidas, Nueva York, hasta mañana viernes 21.
En la oportunidad, Brucke manifestó que Paraguay está comprometido con mejorar la calidad de vida de las personas en situación de pobreza, la situación económica de las personas en edad productiva, la protección a la infancia y los adultos mayores; así como la cohesión social en territorios y comunidades en el marco del Sistema Nacional de Protección Social.
“Nuestro Gobierno abraza el principio de corresponsabilidad, tejido entre los diferentes sectores gubernamentales, el dinamismo del sector privado y la vital participación de la sociedad civil”, expresó la viceministra.
Explicó que, en este contexto, el Gobierno del Paraguay asume una relevancia especifica la coordinación de los programas sociales, a través del Ministerio de Desarrollo Social, que surge como un mecanismo estratégico para la coordinación efectiva de programas sociales y la reducción de la pobreza, cuyo reordenamiento permitirá una estrecha colaboración entre instituciones, la elaboración de una agenda estratégica, y facilitará la identificación de prioridades para la cooperación internacional en desarrollo social.
Refirió que es crucial a estos esfuerzos la ejecución del Plan Nacional de Reducción de la Pobreza, un instrumento rector de la acción gubernamental. El plan, que trasciende los gobiernos, con metas al 2030, que ha sido actualizado a través de un proceso participativo y consultivo, incluyendo campesinos, indígenas y personas con discapacidad, quienes prestaron sus puntos de vista, adaptándolo precisamente al contexto actual del país. Este plan, desarrollado con criterios de priorización territorial busca abordar tanto la pobreza monetaria como la multidimensional.
Resaltó que el compromiso de Paraguay se refleja con firmeza en sus políticas sociales, que abordan integralmente la equidad de género en diversos programas de protección social, desde el diseño, incluyendo por ejemplo a los programas de transferencias condicionadas y la política nacional de cuidado, donde las mujeres son claves. “Este enfoque garantiza que todas las personas sean consideradas y respaldadas en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva. El acceso a la información en tiempo y forma es fundamental”, señaló.
Brucke enfatizó que a pesar de los logros en temas de protección social en Paraguay reconoce que aún se enfrenta diversos desafíos que requieren atención y abordajes estratégicos, para lo cual es necesario seguir avanzando en colaboración con la comunidad internacional. “Estamos convencidos de que solo a través de una colaboración solidaria y comprometida podremos materializar un impacto significativo”, concluyó la viceministra durante su exposición. Participó también el asesor técnico del MinMujer, Félix Giménez.
#GobiernoDelParaguay