ONU: Ministra presentó avances y desafíos del #MinMujer durante su intervención ante la Reunión de Alto Nivel convocada por la Presidencia de la Asamblea General con motivo del 30º Aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer
En el marco del 80° Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, desarrollado en Nueva York, la ministra Cynthia Figueredo, presentó los avances y desafíos del Ministerio de la Mujer de Paraguay durante su intervención en la Reunión de Alto Nivel convocada por la Presidencia de la Asamblea General con motivo del 30º Aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer.
Este encuentro del área es con el fin de renovar el compromiso con la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, dotarla de recursos y acelerar su aplicación para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas.
En la oportunidad, Figueredo explicó que el Gobierno del Paraguay realizó cambios para avanzar hacia la igualdad real con acciones concretas como la implementación del IV Plan Nacional de Igualdad y, en ese mismo tenor, la formulación del V Plan, que orientará las acciones institucionales para los próximos 10 años.
Igualmente, enumeró la Estrategia de Estadísticas de Género que permite tener información desagregada y oportuna; la aprobación de la Guía metodológica para la medición de la inversión en género en el Presupuesto General de la Nación; el Primer Plan de Acción de la Política Nacional de Cuidados 2025-2030, que se encuentra en etapa de socialización.
Otras acciones mencionadas son el Plan de Acción de la Red de Mecanismos de Género, conformada por más de 30 instituciones de los tres poderes del Estado; la conformación de la Red Nacional de Secretarías de la Mujer, que cuenta con 185 secretarías instaladas a nivel nacional.
Figueredo también refirió ante el pleno de los países de las Naciones Unidas, que Paraguay avanzó en la atención a mujeres indígenas a través del proyecto “Abriendo Caminos” con la elaboración de un manual de capacitación específico con pertinencia cultural.
Refirió igualmente que entre el 2024 y el primer semestre de 2025, el Ministerio de la Mujer atendió a más de 27.500 mujeres, brindando más de 72 mil servicios integrales, resguardando a 277 personas en riesgo y llegando con acciones de sensibilización a más de 23.700 personas. Sin embargo, los casos de feminicidio registrados en este período nos recuerdan la urgencia de fortalecer y ampliar los programas de prevención y protección, expresó.
La ministra también informó que en el marco del mandato de la Ley Nº 5777/16 “De Protección Integral a las Mujeres contra toda forma de Violencia”, para febrero del 2026 se habilitarán cuatro centros regionales de mujeres con los que Paraguay pasará a contar con 10 Centros Regionales para las Mujeres a nivel nacional.
Igualmente enfatizó la Tecnicatura en Gestión de Formación para la Equidad del Instituto Tape Jojarã, dependiente del Ministerio de la Mujer, que fortalece las capacidades técnicas con enfoque de género; así como la capacitación de 46.000 servidores públicos, en el marco de la implementación de la Ley Nº 7239/24, “De emergencia social ante la violencia contra las mujeres, niñas, niños y adolescentes”.
También destacó que el Programa Nacional Ciudad Mujer que desde el inicio de este periodo brindó más de 86.000 servicios a mujeres y sus familias; el relanzamiento del Observatorio de Género, haciéndolo más moderno e interactivo con información desagregada y fidedigna en tiempo real; así como se logró recuperar parte del presupuesto del Ministerio de la Mujer con un 11.8% en el 2026.
Figueredo culminó sus intervenciones señalando que “para acelerar de forma decisiva el cumplimiento de los compromisos de Beijing+30, seguiremos trabajando en la expansión de la cobertura territorial de los servicios para mujeres, siendo esta una oportunidad para hacer una promesa renovada: lograr un Paraguay donde la igualdad entre mujeres y hombres ya no sea una meta pendiente, sino una realidad presente”, concluyó.
Reunión bilateral con su homóloga de Perú
En el marco de la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General con motivo del 30° Aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer – Beijing+30, la ministra de la Mujer de Paraguay, Cynthia Figueredo, mantuvo una reunión bilateral con la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables del Perú, Ana Peña Cardoza.
Durante el encuentro, ambas autoridades abordaron los avances y desafíos en el abordaje de la violencia contra las mujeres, así como en la atención integral a mujeres migrantes. Asimismo, intercambiaron experiencias sobre políticas de cuidado, con el objetivo de fortalecer los lazos y el aprendizaje mutuo en estas áreas clave. La reunión tuvo lugar en la sala de reuniones bilaterales de la sede de las Naciones Unidas, en la ciudad de Nueva York.
#GobiernoDelParaguay