ONU: igualdad, autonomía y eliminación de la violencia contra las mujeres y niñas son requisitos para alcanzar el desarrollo sostenible

La igualdad, la autonomía y la eliminación de la violencia contra las mujeres y niñas son requisitos para alcanzar el desarrollo sostenible, asume la ONU Mujeres, en el marco del 69º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW) de las Naciones Unidas, desarrollada en la sede de ONU en Nueva York hasta este viernes 21 de marzo.

“Tres décadas desde su creación, la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing sigue siendo la agenda global más completa y ampliamente respaldada para avanzar la igualdad, los derechos humanos y las autonomías de las mujeres y niñas”, expresó al respecto.

Durante el análisis por los 30 años de la adopción de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, la asesora regional del área Normativa, Intergubernamental y Sociedad Civil de la ONU Mujeres, Bárbara Ortiz, refirió que las “mujeres, juventudes y niñas indígenas siguen afrontando formas múltiples e interrelacionadas de discriminación y desigualdad”.

En este contexto declaró que “es necesario que los Estados aceleren la implementación plena y efectiva de las promesas asumidas en Beijing para garantizar que (mujeres, niñas y adolescentes) puedan ejercer sus derechos humanos y colectivos plenamente”.

Durante los talleres sobre la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing con representantes de los diversos países del mundo se asumió que el principal desafío en este contexto “es asegurar la democracia como el sistema político y de relaciones humanas en el que queremos vivir. Ha sido en democracia que las mujeres hemos logrado niveles de reconocimiento y redistribución y lejos de querer terminarla, queremos una democracia ampliada, una democracia paritaria”, según la ONU Mujeres.

La conmemoración del trigésimo aniversario de la adopción de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing consideran un año crucial para celebrar los logros, reconocer los desafíos persistentes y emergentes, exigir rendición de cuentas y renovar el compromiso de acelerar el logro de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, así como de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Representación paraguaya en 69º período de sesiones ante la ONU

La delegación oficial paraguaya, que participa del 69º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW) de las Naciones Unidas desarrollada en Nueva York, está compuesta esta semana por la viceministra de Igualdad y No Discriminación del Ministerio de la Mujer, Sonia Brucke; y el técnico Félix Giménez.

En la primera semana estuvo encabezada por la ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo; todo el trabajo se realiza con el apoyo y respaldo del embajador Marcelo Scappini, representante permanente ante la ONU, y el ministro José Eduardo Pereira, de la Misión de Paraguay ante las Naciones Unidas.

#GobiernoDelParaguay

Ir al contenido