“Noviazgo sin Violencia” llegó a más de 500 estudiantes en Coronel Oviedo y Tobatí

Las charlas para la prevención de la violencia en las relaciones de noviazgo alcanzaron esta semana a 534 alumnas y alumnos del nivel medio de siete instituciones educativas de distintas localidades del país. “Noviazgo sin Violencia” es una campaña impulsada por el Ministerio de la Mujer, a través del Viceministerio de Protección de los Derechos de las Mujeres, con el objetivo de sensibilizar a adolescentes y jóvenes para promover relaciones saludables, basadas en el respeto y la igualdad.

En esta oportunidad, las charlas se realizaron en los siguientes centros educativos: Colegio Maristas Champagnat, Colegio Fuente de Vida, Colegio Nacional Capitán Juan Alberto Roa y Colegio Nacional Blas Garay de Coronel Oviedo; así como en el Colegio Nacional Capitán Pedro Juan Caballero, Centro Educativo Santa Teresita y Colegio Nacional Domingo Martínez de Irala de Tobatí.

En total, 246 estudiantes participaron de las actividades en Coronel Oviedo y 288 en Tobatí. Las profesionales del Ministerio destacaron que la detección de la violencia en las relaciones de noviazgo puede resultar compleja, ya que muchas veces los propios adolescentes no logran identificar las señales de abuso, tienden a minimizar la situación o sienten temor de reconocerla.

Las charlas estuvieron a cargo de las técnicas del Ministerio de la Mujer Noelia Delvalle, Zulma Cristaldo y Cecilia Torres, quienes enfatizaron la importancia de reconocer a tiempo los signos de violencia para poder actuar de manera adecuada, orientar a las personas afectadas y prevenir consecuencias negativas.

Durante los encuentros, se explicaron las 15 formas de violencia contempladas en la Ley N.º 5777/16 “De Protección Integral a las Mujeres contra toda Forma de Violencia”, así como la ruta de acción institucional ante casos de violencia contra la mujer. Además, se brindó información sobre los servicios de atención y apoyo que ofrece el Ministerio a mujeres en situación de vulnerabilidad.

Las funcionarias subrayaron la relevancia de que las y los estudiantes puedan identificar las señales de violencia en sus relaciones y conocer los mecanismos de denuncia y protección disponibles. Con estas capacitaciones, las y los participantes adquieren herramientas para intervenir de manera adecuada ante posibles casos de violencia y se convierten en agentes multiplicadores de información dentro de sus comunidades educativas.

#GobiernodelParaguay

Ir al contenido