Ñañangareko: cuatro Ministerios se unen para prevenir el abuso sexual y el embarazo adolescente no intencional

En el marco del Día Internacional de la Prevención del Embarazo en Adolescente, esta mañana se presentó la iniciativa Ñañangareko, “Prevención del embarazo adolescente no intencional y del abuso sexual en Paraguay”, un esfuerzo interinstitucional que busca proteger los derechos, la salud y el futuro de niñas, niños y adolescentes del país.

Ñañangareko (Protegemos, en guaraní) es impulsada por el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, el Ministerio de Educación y Ciencias y el Ministerio de la Mujer, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

“Esta iniciativa comenzó en 2016 como un esfuerzo regional para diagnosticar y enfrentar el embarazo adolescente. En Paraguay decidimos trabajar primero en territorio, logrando una reducción de entre el 25 y el 35 % de embarazos en niñas y adolescentes en Caaguazú. Ahora buscamos escalar la experiencia y convertirla en política pública nacional”, expresó Rocío Galiano, Representante Nacional del UNFPA en Paraguay, durante la apertura del evento.

El acto se realizó en el Ministerio de la Mujer; contó con la presencia de Almudena Villarino, responsable de proyectos de la AECID; representantes del Ministerio de la Mujer, de la CODENI, de la Policía Nacional, del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, del Ministerio de Educación y Ciencias, entre otras instituciones.

“Esto, más que un proceso técnico, es un compromiso colectivo. Desde el Ministerio de la Mujer nos sumamos a esta campaña por el impacto que tiene en la vida de niñas, niños y adolescentes, y para avanzar en la prevención”, destacó Sonia Brucke, viceministra de Igualdad y No Discriminación del Ministerio de la Mujer.

Por su parte, Estela Villamayor, viceministra de Protección de los Derechos de las Mujeres del Ministerio de la Mujer, enfatizó la relevancia del encuentro: “Este espacio es fundamental, porque estamos abordando una realidad alarmante y debemos trabajar firmemente en la prevención. Vamos a acompañar de cerca esta iniciativa”.

Un problema urgente y con impacto profundo

En Paraguay, ser niña y quedar embarazada implica graves riesgos para la vida y el desarrollo. Una niña de 10 a 14 años tiene cuatro veces más posibilidades de morir por complicaciones del embarazo y del parto que una mujer de 20 años; en adolescentes de 15 a 19 años el riesgo se duplica. Además, los embarazos tempranos interrumpen la educación, perpetúan ciclos de pobreza y violencia, y generan un costo social y económico que el país no puede seguir asumiendo.

A su vez, los datos de abuso sexual son alarmantes: en 2024 se registraron 3.521 casos de abuso sexual en niños, niñas y adolescentes, lo que equivale a 61 denuncias por día. Esta realidad demanda respuestas urgentes y sostenidas.

Estrategia: información, educación y protección efectiva

La iniciativa apunta a la reducción de embarazos no intencionales en niñas y adolescentes de 10 a 19 años, a la prevención de la violencia y el abuso sexual y al fortalecimiento de la respuesta de instituciones y comunidades. Se trabajará de forma articulada para que las niñas y adolescentes tengan acceso a información confiable, educación integral basada en evidencia científica y servicios de salud de calidad, respetando sus derechos y su desarrollo biopsicosocial.

“El cuidado de nuestras niñas y adolescentes es responsabilidad de toda la sociedad. La prevención comienza con información confiable, acompañamiento y un sistema de protección fuerte”, coincidieron representantes de las instituciones involucradas.

Presentación en los territorios de implementación

Ñañangareko se está presentando y socializando con comunidades donde se implementará, entre ellas Barrio Loma Pyta y Barrio Obrero de Asunción, San Juan Nepomuceno (Caazapá), Caacupé (Cordillera), Boquerón y Mariscal Estigarribia (Boquerón). En cada zona se realizan talleres y encuentros con profesionales de salud, educación, protección social y líderes comunitarios, además de actividades educativas con familias, niñas, niños y adolescentes para prevenir el embarazo adolescente no intencional y el abuso sexual.

Como parte de la iniciativa, se lleva adelante una campaña comunicacional que difunde mensajes clave sobre la prevención del embarazo adolescente no intencional y el abuso sexual a través de las redes sociales del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, el Ministerio de Educación y Ciencias y el Ministerio de la Mujer, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

#GobiernoDelParaguay

Ir al contenido