Mujeres rurales como tema central de la REAF

“Emprendimientos e inserción comercial a mercados de Mujeres Rurales del MERCOSUR”, fue el tema de un conversatorio realizado en el marco de la Presidencia Pro Tempore de Paraguay, dentro de la XL Reunión Especializada de Agricultura Familiar del MERCOSUR (REAF), con la participación de la ministra de la Mujer; Cynthia Figueredo.

En el conversatorio, denominado “Emprendimientos e inserción comercial a mercados de Mujeres Rurales del MERCOSUR”, que fue realizo en el campus de la UNA, con un panel que estuvo integrado además por la viceministra de Agricultura Familiar; Rosana Ayala, representantes de las Organizaciones Rurales de Brasil y Argentina, y el secretario técnico de la REAF; Lautaro Viscay, como moderador.

En un momento de su intervención la ministra, Figueredo mencionó que la “importancia del acceso a la tierra para las mujeres ha permeado fuertemente, durante este gobierno se ve un cambio radical, el acceso a tierras para mujeres en cuanto a la tasa porcentual de interés, ha disminuido de 12% a un 0% y hoy de cada 10 titulaciones que realiza el INDERT, 8 corresponde a mujeres. Esto demuestra que se está buscando el empoderamiento de la mujer gracias al acceso a la tierra, esto significa un lugar seguro, donde ella pueda tener su propio techo, su tierra para trabajar, esto ayuda a no estar sometida y a la vez evitar hechos de violencia al estar ella empoderada”.

Durante la charla también destaco, “que desde el Ministerio de la Mujer se ha llegado a fortalecer a 114 secretarías de la Mujer, en diferentes municipios, representando al 43% del total de la cantidad de distritos a nivel país, remarcando que la política pública tiene que cruzar territorios y la única manera de lograr esto, es trabajar con las administraciones locales.

También contamos con el Programa Ciudad Mujer, en el que convergen más de 18 instituciones bajo el liderazgo del Ministerio de la Mujer, contamos con la provisión de servicios en módulos de salud sexual y reproductiva, prevención y atención a la violencia contra la mujer, cuidado infantil y empoderamiento económico, en este último módulo, se brindan espacios de capacitación, orientación, capital semilla orientados al logro del empoderamiento, en coordinación con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social”.

Finalizó mencionando que “en Paraguay y en la región se sigue abogando por los derechos de las mujeres rurales, la igualdad, el empoderamiento de las mujeres y las niñas como objetivo central, todo esto dentro del desarrollo del Estado, el bienestar de nuestras familias y nuestras comunidades”.

La REAF es un espacio de encuentro entre productores, organizaciones e instituciones rurales de la región, funciona desde el año 2004 con el objetivo de generar un marco de políticas públicas regionales para la agricultura familiar.

El objetivo de este encuentro fue destacar logros y desafíos, ampliar el debate público sobre los aprendizajes del dialogo político como mecanismo de integración regional y fortalecimiento de la agricultura familiar en el MERCOSUR, cuenta con el apoyo de la Oficina de la FAO en el Paraguay.

#GobiernoDelParaguay

 

 

Ir al contenido