Mujeres líderes rurales debaten desde hoy sobre empoderamiento para el desarrollo sostenible
El encuentro de mujeres líderes rurales arranca hoy miércoles 23 en el salón auditorio de la Municipalidad de Pilar, Ñeembucú, con el objetivo de contribuir al empoderamiento para el desarrollo sostenible. Incluye dos jornadas de talleres y concluirá este viernes 25 con la presencia de la ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo y otras autoridades del Gobierno.
El evento denominado “Contribuyendo al empoderamiento de mujeres rurales para el Desarrollo Sostenible” es organizado por el Ministerio de la Mujer y el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), en coordinación con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Las jornadas se realizan con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y del Proyecto Paraguay +Verde, coordinadas por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES).
Las palabras de apertura estuvieron a cargo de técnicos del MinMujer, MADES, MAG e Instituto Forestal Nacional (INFONA). La presentación de la agenda de la jornada hizo la directora general de Transversalización de Género del MinMujer, Mirta Ruiz Díaz; así como la especialista de Igualdad del Proyecto Paraguay + Verde, Venus Caballero.
En esta mañana se debaten sobre las herramientas de protección de los derechos sociales, económicos, políticos y culturales de las mujeres rurales; y en la tarde será en un terere jere sobre el camino recorrido por las mujeres rurales, sus prioridades y desafíos. Estos talleres están a cargo de representantes de las diversas entidades públicas, como el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH); Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT); el Banco Nacional de Fomento (BNF); así como de las instituciones organizadoras.
Este Primer Foro de Mujeres Rurales se desarrolla en conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Rurales; y en el marco de las acciones de la Comisión Interinstitucional de Aplicación de la Ley N° 5446/15 Políticas Públicas para Mujeres Rurales (CIAL).
La CIAL, que está conformada por 33 entidades públicas, es la instancia técnica estratégica de trabajo a los efectos de articular acciones para la efectiva aplicación de la mencionada Ley para mujeres rurales, que es presidida por el Ministerio de la Mujer y está integrada por la cantidad mencionada de instituciones públicas.
Igualmente están representantes de las Agencias de Naciones Unidas como el Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente (PNUMA); la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO); y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El evento reúne a mujeres rurales líderes de las Regiones Occidental y Oriental y de la Reunión Especializada de la Agricultura Familiar (REAF). El encuentro busca resaltar el importante rol que tienen las mismas en la conservación y preservación del medio ambiente, fundamentalmente, los bosques, el agua, la biodiversidad.
Los objetivos de este Primer Foro Nacional de Mujeres Rurales consisten en fortalecer las capacidades de las mujeres rurales para su acceso y uso a los instrumentos de políticas en materia de servicios productivos, financieros y tecnológicos, en armonía con el medio ambiente, educación, salud, protección social, seguridad alimentaria y de infraestructura social y productiva, brindados por el Estado.
Sobre Paraguay + Verde
Paraguay + Verde surge como reconocimiento del Fondo Verde para el Clima (GCF, por sus siglas en inglés) por la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero provenientes del cambio de uso de la tierra entre los años 2015 y 2017. La iniciativa ejecutará acciones de la Estrategia Nacional de Bosques para el Crecimiento Sostenible (ENBCS) y operativizará y capitalizará el Fondo para el Cambio Climático (FCC).
El Proyecto es liderado por el MADES y el PNUMA, en carácter de Entidad Acreditada ante el GCF, y cuenta con la participación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Instituto Nacional Forestal (INFONA), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Ministerio de la Mujer (MINMUJER) y el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), como aliados en la ejecución.
#GobiernoDelParaguay