MinMujer y Tribunal Electoral avanzan en Protocolo para casos de Violencia Política

El Ministerio de la Mujer, en coordinación con el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), avanza en la revisión del Protocolo para la Prevención y Atención de casos de Violencia Política contra las Mujeres por razones de género. En este contexto, se realizó una reunión para trabajar el documento y hacer ajustes, el mismo se socializará próximamente con actores clave en la ruta de intervención.

Está dirigido a mujeres que sean candidatas a cargos electivos, que fueron electas, que ocupan cargos públicos, sean políticas o estén involucradas en organizaciones políticas o como votantes.

El Protocolo busca contribuir a través de la orientación del abordaje de la violencia política hacia las mujeres por razones de género en los servicios de atención del Ministerio de la Mujer, pero también generando articulación y coordinación con otras instituciones responsables en cumplimiento a la Ley 5777/16 “De Protección Integral a las Mujeres contra toda forma de Violencia”.

Ante este escenario, sin perjuicio de otras medidas y en un sentido amplio, corresponde al Ministerio de la Mujer concientizar sobre esta forma de violencia hacia las mujeres, articular mecanismos de atención, monitorear y dar seguimiento a los casos de violencia política, promover la adopción de protocolos y normativas internas, principalmente, a nivel partidario respecto a la prevención y atención de la violencia política contra las mujeres por razones de género.

El mencionado protocolo de actuación viene a complementar las rutas de acción del Ministerio de la Mujer, a través de sus diferentes servicios de atención, pero también surge como una necesidad imperiosa de hacer frente a una realidad, cuyo mandato rector está establecido claramente para la institución en el artículo 11 de la Ley 5777/16 y en el IV Plan Nacional de Igualdad, en especial, el eje 3.2 respecto al empoderamiento en la toma de decisiones y el reconocimiento de formas específicas de violencia y acoso hacia las mujeres en el ámbito político y en instituciones públicas.

Desde la institución se asume que, por lo tanto, la adopción de instrumentos como este protocolo para orientar las acciones del Ministerio de la Mujer y de otras entidades en la prevención de los actos de violencia política contra las mujeres, así como la intervención ante casos de violencia política, generando un sistema de coordinación y abordaje que permita prevenir los actos de violencia, atender los casos que se registren, proteger a las víctimas y sancionar a las personas responsables.

Para el MinMujer, sin esta intervención y articulación, la ley sola no es suficiente, por lo que es necesario poner a disposición mecanismos y recursos judiciales efectivos para garantizar el ejercicio pleno de los derechos políticos a las mujeres libre de toda forma de violencia.

Por el Ministerio de la Mujer participaron de la reunión, la directora general de Políticas de Igualdad y No Discriminación, dependiente del Viceministerio de Igualdad y No Discriminación, Ana Pavón; la directora de Promoción y Participación de la Mujer, Analía Correa; la directora general Contra Toda Forma de Violencia, dependiente del Viceministerio de Prevención de los Derechos de las Mujeres, Noelia Velazco; la directora de Asistencia y Atención a Mujeres en Situación de Violencia, Karina Ramírez; y la directora general de Asesoría Jurídica, Silvia Ferro.

Por el Tribunal Superior de Justicia Electoral estuvieron la directora de Políticas de Género, Laura Garbett; la coordinadora general de la Dirección Jurídica, Ada Arévalos; la coordinadora de la Dirección de Políticas de Género, Luján Álvarez.

#GobiernoDelParaguay

Ir al contenido