MinMujer y los Ojeda aunarán esfuerzos para concienciar sobre la violencia a través de la música
Una iniciativa musical que busca sensibilizar y concienciar a la sociedad sobre la violencia hacia las mujeres, utilizando el poder de la música como vehículo de concienciación, fue el tema de la reunión que mantuvo la ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo esta mañana con el director del Grupo Musical Los Ojeda; Pedro Ojeda, quien presentó el proyecto Bolero Sagrado.
Al término del encuentro, el director musical expuso que el proyecto mencionado consistirá en la realización de varios conciertos, que tienen el objetivo de utilizar la música como herramienta de sensibilización y reflexión sobre la violencia hacia las mujeres. También comento que se trabajará de manera conjunta con el Ministerio de la Mujer, a través de la firma de un convenio marco de colaboración para crear vínculos sólidos que fortalezcan las acciones en pro del bienestar de las mujeres y la prevención de la violencia.
El lanzamiento oficial del proyecto se llevará a cabo el próximo 13 de febrero, en el marco del Día de San Valentín en el Teatro Municipal, con la actuación del Maestro Sergio Cuquejo y su Orquesta Spirit And Sound, este primer concierto marcará el inicio de una serie de presentaciones que se realizarán durante todo el año, se enfocarán principalmente en las ciudades donde la violencia hacia las mujeres tiene una mayor incidencia, buscando generar un impacto profundo en la conciencia colectiva y aportar al cambio cultural necesario para erradicar este flagelo.
Participaron además de la reunión Karina Hugo y Mario Gómez, quienes explicaron a la Ministra de la Mujer los alcances del proyecto y hasta donde se pretende llegar con el mismo, además solicitaron sea declarado de interés.
El proyecto Bolero Sagrado informaron “es una celebración de la belleza y la profundidad del bolero, un género musical que ha tocado los corazones de muchas generaciones; y en conocimiento, de que los ejes de trabajo del Gobierno Nacional, orienta su gestión institucional en una vida libre de violencia, empoderamiento económico, participación política y social de la mujer, y finalmente el mejoramiento de la sociedad paraguaya”.
#GobiernodelParaguay