MinMujer y cooperantes evaluaron avances de este año y desafíos para el 2025
Autoridades del Ministerio de la Mujer, encabezadas por la ministra Cynthia Figueredo, y representantes de los organismos cooperantes de programas y proyectos con la institución mantuvieron una reunión evaluativa sobre los avances y desafíos en este 2024, así como de los planes para el 2025 con el fin de la consolidación y el fortalecimiento de la misión institucional.
En la apertura del encuentro, Figueredo enfatizó el interés de “continuar trabajando en el 2025, explorar nuevas líneas de acción y fortalecer las líneas de acción que tenemos tanto en los ejes prioritarios en cuanto a la lucha contra la violencia hacia las mujeres y la promoción en tema de igualdad y empoderamiento económico de las mujeres en que queremos fortalecer y, sobre todo, darles más visibilidad en el 2025”.
Refirió la intención de entrar con todo el 2025 con los programas y proyectos que se están terminando este año en plan piloto. Manifestó estar muy conformes con lo logrado este año, pero que todavía hay muchos desafíos; y la reunión fue para presentar las inquietudes, ideas y los aportes para mejorar el escenario.
La secretaria del Estado recordó que el Instituto Técnico Superior de Formación para la Equidad del Ministerio de la Mujer es uno de los espacios que se ha podido escalar para la educación, mediante el apoyo de cooperantes.
En la oportunidad, se identificaron las necesidades de proyectos con financiamiento, asistencia técnica y necesidades puntuales. Para el Viceministerio de Igualdad y No Discriminación (VIND) los ejes a fortalecer se refieren al Empoderamiento Económico de las mujeres; la Participación Política de las mujeres; y temas transversales a todas las funciones misionales.
Para el Viceministerio de Protección de los Derechos de las Mujeres (VPDM) el eje a fortalecer se refiere a la Violencia contra la Mujer, lo cual incluye una evaluación del cumplimiento de la Ley 5777/16 de Protección Integral a las Mujeres Contra Toda Forma de Violencia.
Los ejes del Instituto Técnico Superior para la Equidad Tape Jojarã y del Centro Ciudad Mujer (CCM) consisten también en Empoderamiento Económico y Violencia contra la Mujer.
De la reunión participaron los representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), ONU Mujeres, Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Unión Europea (UE), Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koika), UNICEF.
Igualmente estuvieron de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID); el Banco Interamericano y Desarrollo (BID); el Banco Mundial (BM); y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).
Por el Ministerio de la Mujer participaron, además de la ministra Figueredo, las viceministras Sonia Bucker, Silvia Blasco, y Yolanda Gómez, además de directoras generales y personal técnico de varias áreas.
#GobiernoDelParaguay