MinMujer presentó proyectos en favor de las mujeres a cooperantes Internacionales
Para implementar varios proyectos en favor de las mujeres en sus diversas áreas, el Ministerio de la Mujer mantuvo la primera reunión de la Mesa de Cooperantes, de carácter técnico-temático. Con la participación de técnicas de la institución y representantes de las distintas agencias cooperantes internacionales en nuestro país, se desarrolló en el Instituto Técnico Superior de Formación para la Equidad “Tape Jojara”.
La Mesa de Cooperantes constituye una instancia de coordinación entre el Ministerio de la Mujer y las agencias de cooperación internacional, para la ejecución de proyectos enfocados en la igualdad de derechos entre mujeres y hombres, y la eliminación de toda forma de violencia y discriminación hacia las mujeres.
La agenda y coordinación de los proyectos estuvo a cargo de la Dirección General de Cooperación y Relaciones Internacionales, a través de la directora general, Zunilda Pereira, quien además presentó los objetivos.
Entre los temas presentados se encuentran el proyecto “Kuñanguera Ominbiva”, a cargo de la directora general de Transversalización de la Perspectiva de Género, Mirta Ruiz Díaz; la Política Nacional de Cuidados y su Plan de Acción 2024 – 2030, a cargo de la directora general de Igualdad y no Discriminación, Ana Pavón; y el técnico del área de Cuidados, Luis Vallovera. Asimismo, se dio a conocer el Plan de Acción de Participación Política, a cargo de la directora de Participación Política, Analía Correa.
Las y los representantes de las agencias cooperantes tomaron nota de los temas expuestos por el Ministerio de la Mujer, a fin de analizar las prioridades a tener en cuenta para el apoyo en las iniciativas.
De la reunión participaron representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), ONU Mujeres, Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Unión Europea (UE), Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koika), Cooperación Alemana al Desarrollo (GIZ), Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Igualmente estuvieron de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID); el Banco Interamericano y Desarrollo (BID); el Banco Mundial (BM); y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).
#GobiernoDelParaguay