MinMujer presentó proyecto “Kuñanguera Omimbiva en Mburuvicha Róga
Con el propósito de visibilizar y fortalecer el rol de las mujeres rurales en Paraguay, promoviendo su empoderamiento económico, social y cultural, la ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo, junto con la viceministra de Igualdad y No Discriminación, Sonia Brucke, presentó hoy el proyecto “Kuñanguera Omimbiva – Mujeres que Brillan”, a la primera dama, Leticia Ocampos; a las gobernadoras, primeras damas departamentales y representantes de Secretarías de la Mujer de distintos distritos. El encuentro se realizó en el salón Tirika de Mburuvicha Róga.
La primera dama destacó la implementación del proyecto que implica el involucramiento de varias entidades en favor de las mujeres para garantizar la igualdad de género; el bienestar y el empoderamiento de las mujeres rurales en su día a día para mejorar su calidad de vida, expresó. Agradeció al Ministerio de la Mujer por liderar la ejecución del mismo y trabajar en el fortalecimiento de las políticas públicas en prevención de la violencia contra la mujer.
Este proyecto busca generar alianzas estratégicas que faciliten la implementación de políticas públicas inclusivas y sostenibles, orientadas a mejorar las condiciones de vida y el acceso a oportunidades para las mujeres del sector rural.
La ministra de la Mujer agradeció el espacio para trabajar por más oportunidades para las mujeres del país para generar igualdad de género, a través del proyecto “Kuñanguera Omimbiva – Mujeres que Brillan”, mediante capacitaciones, asistencia técnica y una plataforma digital, que explicó se construyó con el Ministerio de Tecnología, Información y Comunicación (MITIC). Destacó la importancia de la sostenibilidad de los emprendimientos de las mujeres para el empoderamiento económico y social.
La viceministra Brucke explicó las líneas de acción del proyecto con cuatro objetivos específicos. Refirió que el primer eje es el mejoramiento de las capacidades de generación de ingresos económicos de las mujeres rurales en los distritos priorizados que son inicialmente 22 en todos los departamentos del país; incrementar la inclusión de las mujeres rurales en los mercados locales y nacionales; fortalecer la Red de Mujeres Rurales y las organizaciones de mujeres en la zona de influencia de los Centros Regionales para Mujeres (CRM); así como amplificar las voces y los liderazgos de las mujeres rurales a nivel nacional.
Señaló que el programa hará capacitación y asistencia técnica sobre trabajo en equipo, métodos de mercadeo y marketing en redes sociales; entre otros para el fortalecimiento de los emprendimientos. En este contexto, entre los resultados se busca la mayor participación de las mujeres rurales en el Proyecto Hambre Cero en las escuelas y tener mayor producción a través de equipamiento e infraestructura; sí como más mercados, destacó Brucke.
Con la implementación del Programa Nacional Kuñanguera Omimbiva se busca también el reconocimiento del liderazgo de las mujeres rurales, en una apuesta por la Igualdad y el desarrollo sostenible de las mismas, concluyó la viceministra.
En la oportunidad también, la primera dama de la Nación, Leticia Ocampos, hizo la presentación audiovisual de la Feria PALMEAR, edición 2025. Igualmente, se presentó el Concurso de Composición “Una Guarania para Asunción”, a cargo de la directora General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción, Marcela Bacigalupo, y de la directora Nacional de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), María Victoria Sosa.
Del encuentro también participaron la coordinadora general de la Oficina de la Primera Dama, Alicia Pomata, y la viceministra del Ministerio de la Mujer, Yolanda Gómez, así como otras autoridades del Ejecutivo.
#GobiernoDelParaguay