MinMujer entregó reconocimiento “Kuñanguéra Omimbíva”
En el marco de la conmemoración del Día de la Mujer Paraguaya, durante la apertura de la segunda edición de la Expo Foro «Mujeres que Hacen», el Ministerio de la Mujer entregó reconocimiento “Kuñanguéra Omimbíva” y que significa “Mujeres que Brillan” a tres mujeres por sus destacadas trayectorias en sus respectivas áreas. Las reconocidas son Daniela Benítez, lidereza del pueblo Nivaclé; Camila Pirelli, atleta olímpica paraguaya, y la ministra de la Cultura, Adriana Ortiz.
En la oportunidad, la ministra Cynthia Figueredo resaltó que este reconocimiento es “para celebrar, honrar, reconocer y visibilizar a las mujeres que, por su contribución a la sociedad, por romper barreras y abrir caminos con un gran liderazgo, hoy serán destacadas”.
Las autoridades del Ministerio de la Mujer entregaron a las tres mujeres un pin como símbolo del profundo agradecimiento y admiración. “Este pin, como institución rectora de las políticas de igualdad queremos expresar nuestra gratitud, valorar su legado y fomentar una cultura de reconocimiento por su importante labor en la historia del país” expresó Figueredo.
Conociendo más a las tres mujeres
La primera homenajeada es Daniela Benítez, lideresa del pueblo Nivaclé, quien nació en Laguna Escalante, una zona ribereña del río Pilcomayo. Cursó sus estudios en la Parroquia San Leonardo de la Comunidad Laguna Escalante y continuó su formación en el Colegio Las Teresas. Además, realizó cursos de primeros auxilios y salud para adultos.
Cuenta con un Diplomado para el Fortalecimiento del Liderazgo de la Mujer Indígena, otorgado por el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC). También ha participado en diversos cursos organizados por organismos internacionales como la FAO y ONU Mujeres, entre otros. Asimismo, posee una especialización en corte y confección.
Es miembro directivo de la organización Mujeres Indígenas del Paraguay (MIPY) y de la Organización de Mujeres Artesanas Nivacchei/Nivaclé. Además, representa a los pueblos indígenas de la Región Occidental en la Junta Directiva del Proyecto Paraguay + Verde. Participa como disertante en distintos espacios, abordando temas como la participación y el empoderamiento de las mujeres indígenas en la toma de decisiones.
Su sueño es seguir fortaleciendo los espacios donde las mujeres indígenas puedan alzar su voz desde sus saberes y su cultura, promoviendo su empoderamiento y el rescate de sus conocimientos ancestrales. Además, desea impulsar el arte de las mujeres indígenas y fomentar la transmisión de su educación desde la perspectiva de su cultura.
La otra homenajeada es Camila Pirelli, apodada “Pantera Guaraní”, quien es una atleta Olímpica paraguaya que tiene el récord paraguayo de Heptatlón, 400 metros, 100 metros vallas, 60 metros vallas, salto alto y lanzamiento de bala. Representó a nuestro país en los juegos de ODESUR 2022, logrando así la medalla de plata. Además, compitió en el Campeonato Mundial de Atletismo del 2015 y en JJOO de Tokio 2020.
También es Bióloga, egresada con honores en los EEUU en la Oral Roberts University, es profesora de inglés y coach deportiva.
Medallista Iberoamericana, Sudamericana y 4 veces medallistas en 4 ediciones de Juegos Sudamericanos. En el 2023 participó de los Juegos Panamericanos Santiago 2023 y quedó en la 5ta posición a nivel continental y número 1 en Sudamérica.
En noviembre del 2023 el medio británico BBC dio a conocer una lista de las 100 mujeres inspiradoras e influyentes de todo el mundo del 2023, entre las cuales incluyó a la atleta paraguaya Camila Pirelli. Actualmente atleta retira y embajadora deportiva del Comité Olímpico Paraguayo.
La otra homenajeada es la ministra de la Cultura, Adriana Ortiz, “con invaluable aporte a la cultura paraguaya demostrando un compromiso inquebrantable con el enriquecimiento cultural de Paraguay. Desde que asumió su cargo, ha liderado iniciativas significativas que asegurarán que las futuras generaciones puedan apreciar nuestro legado cultural. Bajo su liderazgo, Paraguay experimenta un renacimiento cultural que honra nuestras raíces y proyecta un futuro inclusivo y vibrante” destacó Figueredo.
Firma del Convenio Marco de Cooperación, entre el Ministerio de la Mujer y la Secretaría Nacional de Cultura
La ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo, y la ministra de la Cultura, Adriana Ortiz, firmaron el Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional que tiene por objeto establecer vínculos de trabajo conjunto entre ambas partes para el desarrollo de proyectos y actividades tendientes al cumplimiento de sus objetivos comunes desde el ámbito de competencia de cada parte.
#GobiernoDelParaguay