MinMujer desarrolló políticas de cuidados en Escuela de Formación Política para Mujeres Líderes de Paraguarí
Mujeres que se forman en la Escuela de Formación Política para Mujeres Líderes de Paraguarí se interiorizaron en el módulo 18 del programa sobre los “Trabajos de cuidados, distribución y participación política de las mujeres”, encarado por el Ministerio de la Mujer, en el marco de la Política Nacional de Cuidados del Paraguay 2030.
La charla sobre el tema fue desarrollada por las funcionarias Analía Correa y Bettina Díaz; así como por el funcionario Luís Vallovera, quienes explicaron el contenido de la Política Nacional de Cuidados del Paraguay (PNCUPA) 2030; del Plan de Acción; y del Proyecto de Ley del Sistema Nacional de Cuidados (SINACUP).
Enfatizaron que el concento de cuidados es el conjunto de tareas de atención, asistencia y apoyo necesarios, que requieren las personas en situación de dependencia, para realizar las actividades de la vida diaria en las diferentes etapas de su ciclo de vida, a fin de lograr el bienestar y el mayor grado de autonomía posible.
Todas las personas necesitan cuidados, pero existen necesidades específicas en las distintas etapas de nuestro ciclo de vida, y las mismas se encuentran determinadas, generalmente, por un grado de dependencia. Se consideran a niños y niñas de 0 a 13 años; adolescentes de 14 a 17 años; personas adultas mayores; y personas afectadas por una enfermedad o discapacidad, refirieron.
Las y el disertante del MinMujer explicaron que el objetivo general de la PNCUPA es garantizar el bienestar y el desarrollo de la autonomía de las personas en situación de dependencia y las personas que cuidan, asegurando el acceso a servicios, tiempo y recursos para cuidar y ser cuidado, basado en un modelo de corresponsabilidad entre familias, Estado, sector privado y comunidad.
Resaltaron que esta política se construyó con base a la experiencia nacional de los servicios públicos de atención a las necesidades de cuidados; así como en el conocimiento acumulado sobre buenas prácticas de políticas y sistemas de cuidados, implementados en América Latina y el Caribe.
Esta política fue elaborada con base a los aportes de los Organismos y las Entidades del Estado (OEE), que conformaron el Grupo Impulsor Interinstitucional para la Elaboración de la Política de Cuidados en el Paraguay (GIPC), bajo el liderazgo del Ministerio de la Mujer.
La Escuela de Formación Política para Mujeres Líderes es una iniciativa de la Justicia Electoral, en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con el apoyo del Ministerio de la Mujer, y la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) – Filial Paraguarí.
#GobiernoDelParaguay