Ministras de la Mujer de la región eligieron nuevas autoridades referentes a violencia contra las mujeres

La ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo, participó de la IV Reunión Extraordinaria de la Conferencia de Estados Parte del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI), instancia parte de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM-OEA).

La reunión se desarrolló en formato virtual y contó con la participación de las altas autoridades de los mecanismos para el adelanto de las mujeres de los Estados Parte del MESECVI. En la ocasión, la ministra de la Mujer de Chile, Antonia Orellana, presentó su informe de gestión y convocó a la elección de nuevas autoridades para el próximo periodo.

Asimismo, hicieron uso de la palabra, la secretaria ejecutiva de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM), Alejandra Mora, y la secretaría técnica del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI), Luz Patricia Mejías.

Nuevas autoridades de la Conferencia de Estados Parte del MESECVI

En la oportunidad, fueron electas por aclamación las ministras de Mujer del Brasil, Aparecida Goncalves, como Presidenta de la Conferencia de Estados Parte (CEP); y de República Dominicana, Mayra Jiménez, como Vicepresidenta Primera; y de Ecuador, Arianna Tanca, como Vicepresidente Segunda.

El MESECVI analiza los avances en la implementación de la Convención por sus Estados Parte, así como los desafíos persistentes en las respuestas Estatales ante la violencia contra las mujeres.

Opera mediante dos tipos de reunión que son la Conferencia de Estados Parte, que reúne a las Autoridades Nacionales Competentes y otras representantes de los Estados que han firmado y/o ratificado la Convención de Belém do Pará para discutir los informes nacionales y las recomendaciones elaboradas por el Comité de Expertas, validar y adoptar el Informe Hemisférico, tratar cuestiones rutinarias de la operación del MESECVI e intercambiar ideas sobre la implementación efectiva y sostenible de la Convención.

Las Reuniones de Expertas reúnen a las integrantes del Comité de Expertas para validar y adoptar el cuestionario que inicia cada Ronda de Evaluación Multilateral, analizar los informes nacionales y preparar recomendaciones, validar y adoptar el cuestionario que inicia cada Ronda de Seguimiento, y discutir otras cuestiones conceptuales y metodológicas relacionadas con la implementación de la Convención.

#GobiernoDelParaguay

Ir al contenido