Ministra valora formación de mujeres rurales para su empoderamiento económico
La ministra Cynthia Figueredo participó de la clausura de la ejecución del proyecto “Fortalecimiento económico de las mujeres rurales de los departamentos de Caaguazú, San Pedro y Ñeembucú”, que tiene como objetivo atender las necesidades específicas de las mujeres rurales. El cierre de las jornadas de capacitación a los comités de mujeres y emprendedoras se realizó en la Municipalidad de Villa Oliva, Ñeembucú, con la presencia de otras autoridades del Gobierno Central, Departamental y Local.
En la ocasión, Figueredo resaltó estas iniciativas de buenas prácticas de desarrollo, focalizado a los distritos priorizados por el Sistema de Protección Social “Vamos”, brindando asistencia técnica y capacitación a comités de mujeres rurales, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Con estos talleres de capacitación se espera que las mujeres rurales, emprendedoras puedan aprender herramientas que puedan utilizar en su día a día, en forma participativa, también utilizando el intercambio de saberes y tener un espacio para fortalecer el asociativismo y la educación financiera, refirió la secretaria del Estado.
Agradeció el apoyo del BID; y la articulación de la Dirección de Extensión Agraria (DEAG) del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en las convocatorias en los tres distritos, donde se desarrollaron esta propuesta, que busca abrir las puertas para poder llegar a las mujeres, ya que empoderarlas abre un nuevo camino en ellas y en sus familias.
Por su parte, la intendenta de Villa Oliva, Eusebia Musa, agradeció al Ministerio de la Mujer por acercar a las mujeres del mencionado municipio los nuevos conocimientos para salir al mercado laboral y fortalecer su empoderamiento económico para mejorar sus condiciones de vida y la de su familia. Igualmente valoró el aporte del BID para financiar estas capacitaciones.
Además de Villa Oliva, Ñeembucú, estas capacitaciones a través del “Taller Kuña Mimbi” fueron desarrollados en los departamentos de Caaguazú (distrito de Tembiaporá), y San Pedro (distrito de Santa Rosa del Aguaray).
Durante el desarrollo de jornadas de talleres en cada uno de los distritos mencionados se realizó también visita a la finca de las mujeres para conocer sus emprendimientos y una feria de productos frente al local Municipal donde se realizaron las capacitaciones, como clausura de cada actividad de referencia.
Estas actividades con la colaboración del MAG se organizó en el marco de la Ley N° 5446/15 Políticas Públicas para Mujeres Rurales y su Decreto Reglamentario N° 3678/20 que tienen como objetivo general promover y garantizar los derechos económicos, sociales, políticos y culturales de las mujeres rurales; fundamentales para su empoderamiento y desarrollo.
#GobiernoDelParaguay