Ministra participa en Chile de Mesa Directiva de la CEPAL

La ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo, participa de la 66ª Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, desarrollada hoy miércoles y mañana jueves en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Santiago de Chile. La delegación de Paraguay está compuesta además por la viceministra de Igualdad y No Discriminación, Sonia Brucke, y la jefa de Género del Ministerio de Relaciones Exteriores, Mirta Benítez.

Este encuentro de Ministras y Altas Autoridades de la región, organizado por la CEPAL en su calidad de Secretaría de la Conferencia en colaboración con ONU Mujeres, es una instancia clave para la coordinación de esfuerzos regionales y la promoción de políticas públicas que fortalezcan la autonomía de las mujeres y la igualdad de género en América Latina y el Caribe.

En la oportunidad examinarán la aplicación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing a 30 años de su aprobación; y los preparativos de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer, que se celebrará en 2025 en México, y que se tratará “Las transformaciones en los ámbitos político, económico, social, cultural y ambiental para impulsar la sociedad del cuidado y la igualdad de género”.

Por su parte, la ministra Figueredo moderará el Panel 1 referente a “Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres y arquitectura de género en el Estado”, que será este jueves, en el marco de la sesión especial de consulta regional previa al 69º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer.

La inauguración de la 66ª Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe hoy estuvo a cargo del secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), José Manuel Salazar-Xirinachs, y de la subsecretaria general de las Naciones Unidas y directora ejecutiva adjunta encargada de Apoyo Normativo, Coordinación del Sistema de las Naciones Unidas y Resultados de Programas de ONUMujeres, Nyaradzayi Gumbonzvanda.

En la fecha, las delegaciones gubernamentales tratarán la aprobación del temario provisional y los informes sobre el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG) y el Fondo Regional de Apoyo a las Organizaciones y Movimientos de Mujeres y Feministas. 

Este día también se realizará la sesión especial de consulta regional previa al 69º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de las Naciones Unidas, en el marco de la conmemoración del 30º aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer y la aprobación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing (1995).

También la CEPAL presentará el documento Acción para la igualdad, el desarrollo y la paz en América Latina y el Caribe: proyecto de informe regional sobre el examen de la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing a 30 años de su aprobación en sinergia con la implementación de la Agenda Regional de Género.

Mañana jueves se continuará con la consulta regional y se discutirán los preparativos para la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer en México. La jornada concluirá con la consideración y aprobación de los acuerdos y la sesión de clausura.

#GobiernoDelParaguay

 

Ir al contenido