Ministra invita a trabajar en conjunto para lograr la igualdad y desarrollo sostenible de las mujeres
Prosiguiendo con su agenda en el norte del país, en el marco del Día de la Mujer Paraguaya, la ministra Cynthia Figueredo, presentó el programa “Kuñanguéra Omimbíva – Mujeres que brillan”, durante un conversatorio coordinado de manera conjunta entre el Ministerio de la Mujer, el Consulado del Paraguay en Ponta Porã, y la Gobernación de Amambay.
Del evento desarrollado en el salón auditorio Emiliano R. Fernández de la mencionada gobernación participaron la primera dama de Amambay, Cintia Villalba de Acosta, como anfitriona del encuentro, el embajador Carlos Alberto Gamarra, y la primera oficial AAT, Daiana Ferreira Da Costa, por el Consulado de la República del Paraguay en Ponta Porã y el director de la Policía del departamento de Amambay Crio. Gral. Ignacio Muñoz.
En la oportunidad, Figueredo instó a trabajar juntos y unidos. En este contexto, explicó que este programa se trata de una apuesta por la igualdad y el desarrollo sostenible de las mujeres rurales, que el Ministerio de la Mujer empezó a aplicar en tres distritos priorizados dentro de la Mesa de Protección Social, y con un resultado que incluye a más de 180 mujeres que cambiaron sus formas de mirar para mejorar sus condiciones de vida.
Detalló que el impacto esperado de esta iniciativa es la autonomía económica y social de las mujeres rurales; mayor participación en el mercado con sus productos; así como fortalecer las redes productivas para sus ventas; y lograr además de organizaciones de mujeres fortalecidas y formalizadas, una mayor visibilidad y reconocimiento del liderazgo de las mujeres.
Para esto informó que se harán capacitaciones a las mujeres en áreas de mercadotecnia y redes sociales, ya que actualmente los emprendimientos se fortalecen a través de la presencia en internet.
La ministra de la Mujer refirió que se trabaja en alianzas con las instituciones del Estado para la implementación de este proyecto como es el mandato del presidente Santiago Peña de trabajar en equipo.
En este contexto, los actores clave de “Kuñanguéra Omimbíva” además del MinMujer, son el Ministerio de Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) y otros como el Ministerio de Agricultura y Ganadería, Crédito Agrícola de Habilitación y el Banco Nacional de Fomento; las Municipalidades y Gobernaciones.
Figueredo enfatizó que los objetivos específicos son alcanzar mejoras de las capacidades de generación de ingresos económicos de las mujeres rurales en los distritos priorizados; incrementar la inclusión de las mujeres rurales en los mercados locales y nacionales; fortalecer la Red de Mujeres Rurales y las organizaciones de mujeres en la zona de influencia de los Centros Regionales (CRM); así como amplificar las voces y los liderazgos de las mujeres rurales a nivel nacional.
Este proyecto impulsado por el MinMujer, a través del Viceministerio de Igualdad y No Discriminación, se alinea con la Ley N° 5446/15 “Políticas públicas para mujeres rurales”, que se encuentra en aplicación para el desarrollo del país.
Para la implementación del programa se creó una plataforma digital de difusión y oferta de emprendimientos de mujeres rurales para promocionar sus producciones. En la web https://mujer.gov.py/kunanguera-omimbiva-2/ se encuentra también la sección de los productos en Feria por Categorías que son Artesanía, Gastronomía, Bienestar y Salud, Moda y Diseño.
#GobiernoDelParaguay