Ministra insta a seguir avanzando para fortalecer las capacidades de las mujeres

Durante la clausura del taller “Kuña Mimbi” para el empoderamiento de las mujeres rurales de Alto Vera, Itapuá, que se desarrolló desde ayer en el marco del programa de “Fortalecimiento económico de las mujeres rurales de los departamentos de Itapuá, Alto Paraná y Caazapá”, la ministra Cynthia Figueredo, animó a las participantes como a todas las mujeres y varones, a seguir trabajando para fortalecer las capacidades. Esta iniciativa es impulsada por el Ministerio de la Mujer con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

“Esta no va a ser la única ni la última capacitación que ustedes van a tener. Vamos a hacer un trabajo de seguimiento para que podamos realmente dentro de dos o tres años darnos la vuelta y mirar que mucho avanzamos, qué oportunidades nos dieron el intendente, el sistema MAG, el Crédito Agrícola, el Ministerio de la Mujer, pero sobre todo en qué oportunidades hemos invertido en el tiempo y que la respuesta sea: en nosotras y en cuanto hemos logrado. Así que felicitarles realmente por este momento o este tiempo que nos dieron, les invito realmente a seguir avanzando todas juntas y todos juntos”, expresó Figueredo.

De la capacitación en la Municipalidad de Alto Vera participaron integrantes de los Comités de Mujeres y emprendedoras de la zona, bajo la coordinación del Viceministerio de Igualdad y No Discriminación del MinMujer en articulación con la Dirección de Extensión Agraria del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en el marco de la Ley N° 5446/15 Políticas Públicas para Mujeres Rurales y su Decreto Reglamentario N° 3678/20 que tienen como objetivo general promover y garantizar los derechos económicos, sociales, políticos y culturales de las mujeres rurales; fundamentales para su empoderamiento y desarrollo.

De la clausura en la fecha participaron la viceministra Sonia Brucke, el intendente de Alto Vera, Ariel Ávalos, la directora general de la Dirección de Transversalización de la Perspectiva de Género, Mirta Ruiz Díaz; así como representantes de instituciones del Poder Ejecutivo, concejales y otras autoridades departamentales y locales de Itapuá.

En la oportunidad, la ministra Figueredo mencionó que el objetivo del Gobierno del Paraguay, a través del Despacho de la Primera Dama, es trabajar para fortalecer las capacidades de las mujeres y, especialmente, las que están lejos de la capital, en tierra adentro.

“Y ustedes están dando la oportunidad de poder avanzar. Nosotros desde el Gobierno, tanto local como central podemos tener muchísima voluntad de poder fortalecerles. Pero el primer paso es querer ir para adelante y eso solamente cada una puede hacerlo. Así que primero y antes que nada felicitarles por darse este espacio y este tiempo. Eso es cuidarse, eso es avanzar, eso es nutrirse y, sobre todo, cuando nosotras nos cuidamos como mujeres, cuando nosotras avanzamos, cuando crecemos en lo que es capacitación, en lo que es la producción y lo que es lo más importante, la información, podemos acceder a la mejora”, manifestó Figueredo.

La titular del Ministerio de la Mujer destacó el programa Kuña Mimbipava o Kuña Mimbi que significa “Mujeres que Brillan”, ya que el brillo que tiene cada mujer no tiene que opacar a otra, sino al contrario iluminar el camino para que todas podamos avanzar. “Y en ese momento estamos, poder traerles toda la información de cómo acceder a créditos con el Crédito Agrícola, de cómo acceder a los Programas de Tekopora, de cómo acceder al Sistema MAG, cómo acceder y tener esa capacitación para poder tener nuestros productos” dijo.

El “Taller Kuña Mimbi” se desarrolló en los distritos de San Pedro y Caaguazú, cuenta con el apoyo del BID a través de la División de Género y Diversidad (GDI) que forma parte del Sector Social (SCL), bajo el programa “Fortalecimiento económico de las mujeres rurales de los departamentos de Caaguazú, San Pedro y Ñeembucú” de la Región Oriental.

Se implementa para atender las necesidades específicas de las mujeres rurales a través de iniciativas de buenas prácticas de desarrollo, cuyo objetivo general es contribuir al empoderamiento económico de mujeres rurales de los departamentos de  Caaguazú ( Tembiaporá), San Pedro (distritos de Santa Rosa del Aguaray), Ñeembucú (Villa Oliva) de la Región Oriental del Paraguay, distritos priorizados por el Sistema de Protección Social ¡VAMOS!, brindando asistencia técnica y capacitación a comités de mujeres rurales.

#GobiernoDelParaguay

Ir al contenido