Ministra insta a Secretarías de la Mujer de Gobernaciones y Municipios a fortalecer acciones en favor de mujeres

Con la presencia de la ministra Cynthia Figueredo concluyeron este viernes las jornadas de capacitación para el fortalecimiento de las capacidades de las Secretarías de la Mujer de gobernaciones y municipios de Paraguay. El encuentro se desarrolló desde ayer por el Ministerio de la Mujer en la Gobernación de Caaguazú, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Participaron secretarias de la Mujer de los municipios y gobernaciones, así como el funcionariado institucional.

En la oportunidad, la ministra Figueredo destacó el acompañamiento de las autoridades departamentales y municipales, así como al BID por hacer posible esta capacitación para instalar las capacidades en los distritos de Caaguazú. Participaron el gobernador de mencionado municipio, Marcelo Soto, la secretaria de la mujer, Olga Recalde, la viceministra de Igualdad y No Discriminación, Sonia Brucke; la primera dama departamental, Laura Samudio; y otras autoridades locales.

“Sumamente orgullosa de que es realmente un gran trabajo, que no es un trabajo de un día, de una semana, de un mes, sino que es un trabajo de larga data. Podemos decir que en Paraguay tendremos una representación en las estructuras de las diferentes intendencias y eso habla justamente de una perspectiva de género, de una mirada y sobre todo del cumplimiento de este capítulo de igualdad que nos habla la Constitución”, expresó la secretaria del Estado durante la clausura del taller.

Refirió que la Secretarías de la Mujer de las Gobernaciones y de los Municipios tienen una gran misión, puesto que son las que están llevando adelante las iniciativas en favor de las mujeres y son las personas que están en contacto directo con la ciudadanía. “Y eso hace que la función de ustedes sea fundamental para que el mecanismo funcione a nivel país y, sobre todo, a nivel departamental”, manifestó.

Destacó que con estas capacitaciones se están instalando recursos humanos, profesionales técnicos y preparados para lo que se viene y se va a ver. “Y ahora tenemos una gran misión que es trabajar y bajar estas políticas de igualdad. Y también, sobre todo, una prioridad sin desagregar la política de igualdad, que es la política de prevención. Porque es visible que los casos de violencia han aumentado en su forma de ejercer y, sobre todo, en las condiciones en las que se está viviendo la violencia”, reiteró la ministra.

En este contexto manifestó que se iniciará un proceso de acción en Caaguazú, donde se trabajará además de las Secretarías de la Mujer con los diferentes representantes y adolescentes estudiantes de los últimos años de los colegios. “Y acá son clave ustedes para poder hacer el nexo con esos colegios, con esos centros educativos, con las universidades”, refirió a las mujeres presentes de la zona.

“Tenemos la obligación como formadores públicos de hablar con la ciudadanía. Entonces vamos a bajar esta política de prevención iniciando en Caaguazú con la esperanza de que esto que venimos a instalar acá en los jóvenes también podamos instalar en los padres, en las madres, en los adultos. Entonces vamos a crear una red con apoyo del Ministerio de la Mujer”, explicó Figueredo.

Anunció que esta política preventiva iniciará en el mes de agosto en Caaguazú. “Eso es más que una obligación legal, es una obligación ética y moral que debemos de tener todas y todos, sea el lugar en donde estemos. Tenemos que conseguir este Paraguay que queremos con igual de oportunidades, pero sobre todo un Paraguay libre de violencia y la única manera que la vamos a conseguir es caminando de la mano hombres y mujeres” expresó.

Figueredo instó a las mujeres a que repliquen los aprendizajes en sus localidades, con el apoyo del equipo técnico del Ministerio de la Mujer, para cambiar vidas. “Muchísimas gracias por permitirse también profesionalizarse, por reflexionar sus funciones, pero sobre todo por entender que tenemos que realizar cada una de nosotras desde donde estamos nuestra parte para que se pueda cambiar vidas, y sobre todo, poder formar este Paraguay tan soñado que queremos”, concluyó.

“Este taller nos ha fortalecido a todas las secretarias de la mujer del departamento de Caaguazú”

La secretaria de la Mujer de la Municipalidad de Coronel Oviedo, Diana Escandriolo, quien desde hace cuatro años viene trabajando intensamente en todo lo referente a la mujer, dijo que “este taller nos ha fortalecido a todas las secretarias de la mujer del departamento de Caaguazú, de todos los distritos que vinieron”.

Manifestó que fortalecen sus experiencias y que son de vital importancia para poder compartir varias situaciones, que en todos los distritos se ven de manera diferente de acuerdo, al tamaño de cada ciudad. “De repente en otro distrito más chico hay problemas más chicos, en ciudades más grandes hay otras situaciones. Pero creo que ha fortalecido también este taller para que podamos conocer experiencias nuevas también de otras secretarías, también cada día se aprende más”, expresó.

Escandriolo señaló que el Manual de Funciones también explica explícitamente de cómo es y cómo se debe de hacer el trabajo como Secretaría de la Mujer.

#GobiernoDelParaguay

Ir al contenido