Ministra destaca que Curso “Liderazgo y Derechos de las Mujeres” fortalecerá el liderazgo para garantizar participación activa
El Ministerio de la Mujer, a través del Instituto Técnico Superior de Formación para la Equidad Tape Jojarã, con el apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), realizó el lanzamiento del Curso “Liderazgo y Derechos de las Mujeres hacia una Igualdad Real y Efectiva, con enfoque en Participación Política de las Mujeres”. La ministra Cynthia Figueredo encabezó el acto desarrollado en la Casa de la Integración de la CAF.
El auditorio estuvo compuesto además por el representante del mencionado organismo internacional, Hernán Benítez; el ministro del Tribunal Superior de Justicia Electoral, Jorge Bogarín; la representante del Consejo Académico del Instituto Técnico Superior de Formación para la Equidad Tape Jojarã, viceministra Yolanda Gómez; y autoridades de instituciones, además de lideresas, y representantes de organizaciones de mujeres; y otras entidades.
En la oportunidad, Figueredo destacó que este curso presentado tiene un propósito transcendental que es fortalecer el liderazgo de las mujeres y garantizar su participación activa en todos los espacios de decisión, en un tiempo muy oportuno, a puerta de arrancar el cronograma electoral en el país.
Explicó que el curso Liderazgo y Derechos de las Mujeres hacia una Igualdad Real y Efectiva, con enfoque en participación política, forma parte del compromiso permanente del Ministerio de la Mujer para fortalecer los liderazgos femeninos en Paraguay. “Sabemos que el futuro de nuestro país depende de la igualdad real, y esa igualdad solo será posible si las mujeres participan, opinan y, sobre todo, si las mujeres lideran y toman los espacios de decisión”, expresó. 
Figueredo resaltó que “este curso no es solo un programa académico a ser llevado adelante por el Instituto Técnico Superior de Formación para la Equidad Tape Jojarã, sino es una oportunidad para aprender, para reflexionar, pero sobre todo para construir esas redes de apoyo, donde las mujeres puedan adquirir herramientas formativas, políticas, comunicacionales, estratégicas que permitan ejercer un liderazgo sólido, ético, efectivo, y que genere impacto, pero sobre todo genere y teja esas redes de apoyo”.
La ministra de la Mujer remarcó que, en Paraguay las mujeres han sido históricamente protagonistas de cambios sociales importantes. Sin embargo, todavía enfrentan brechas que impiden ocupar, plenamente, los espacios de decisión, por lo que este curso es un paso concreto para cerrar esas brechas, para que la igualdad deje de ser solo un ideal y se convierta en una realidad palpable.
“Cada mujer formada, cada lideresa que participa, va tejiendo esa red, va abriendo ese camino, va brillando para otras mujeres, niñas y adolescentes. Cada liderazgo femenino transforma e impulsa mejores políticas públicas y fortalece sobre todo la democracia. Por eso, este curso es más que educación, es una inversión estratégica en el presente y en el futuro de nuestro amado Paraguay”, expresó la secretaría de la Mujer.
Durante su palabra de apertura también refirió que hoy invita a reflexionar sobre algo fundamental, que la igualdad no se decreta, sino se construye con acciones, conocimientos y participación activa.
“Cada espacio que una mujer ocupa representa una voz más, una mirada diferente y decisiones que impactan, positivamente, en nuestro amado Paraguay. Que este curso sea el inicio de las transformaciones, que sea un espacio de aprendizaje, pero sobre todo que sea un espacio en donde las mujeres podamos organizarnos y ocupar esos espacios de poder que tanto le hace falta a nuestro país”, concluyó.
#GobiernoDelParaguay


