Ministra animó a mujeres a ser protagonistas para un futuro más justo e igualitario para todas

La ministra Cynthia Figueredo participó del acto de apertura de la “XV Edición de la Escuela de Formación Política para Mujeres Líderes”, desarrollado en el salón Auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas, Filial Paraguarí.

En la oportunidad, Figueredo destacó que el Ministerio de la Mujer se place acompañar, una vez más, la presente edición de la escuela. “Como institución rectora de políticas públicas para la igualdad, coordinamos la implementación del IV Plan Nacional de Igualdad, definiendo como uno de sus ejes estratégicos de gestión el empoderamiento de las mujeres en la esfera política y espacios de decisión celebrando desde el rol articulador, la alianza con el TSJE para tan importante iniciativa”, expresó.

De la apertura participaron también el vicepresidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral Jorge Enrique Bogarín González; la gobernadora del Departamento de Paraguarí, Norma Zárate; el embajador de España en Paraguay, Javier Parrondo; la directora de Políticas de Género del Tribunal Superior de Justicia Electoral, Laura Garbett; la directora de la Facultad de Ciencias Económicas, Filial Paraguarí, Sandra Torres de Garcete; y la representante Residente del PNUD en Paraguay, Silvia Morimoto.

La titular del Ministerio de la Mujer considera que este programa representa un paso fundamental en el camino hacia una sociedad más justa e igualitaria, donde las mujeres tengan la oportunidad de participar plenamente en la vida política y contribuir al desarrollo de Paraguay.

“A lo largo de la historia, las mujeres han sido protagonistas de grandes luchas por la conquista de sus derechos y por la construcción de un mundo más equitativo. Sin embargo, aún queda mucho por hacer para alcanzar la plena igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito político”, refirió.

Figueredo resaltó que las mujeres representan la mitad de la población y tienen derecho a participar en la toma de decisiones que afectan a nuestras vidas. La presencia de las mujeres en la política es fundamental para garantizar que las perspectivas y necesidades de todas las personas sean tomadas en cuenta con ese poder absoluto que tienen de inspirar a los demás y motivar a quienes la rodean.

“Es por ello que el desarrollo de la Escuela de Formación Política para Mujeres Líderes es una iniciativa relevante, a través de la cual, ustedes tendrán la oportunidad de adquirir las herramientas y los conocimientos necesarios para convertirse en líderes políticas exitosas. Aprenderán sobre el funcionamiento del sistema político, sobre la elaboración de políticas públicas, sobre estrategias de comunicación y liderazgo, diseñar un plan de gobierno y muchos otros temas importantes para la participación política y otros temas tan sensibles como lo son la política de cuidados y la violencia contra las mujeres”, señaló.

Refirió también que se constituye en la creación de un espacio de encuentro y diálogo entre mujeres líderes, de compartir experiencias, de apoyarse mutuamente y de construir redes de colaboración.

“Estoy segura de que cada una de ustedes tiene un gran potencial para convertirse en una líder política excepcional. Tienen la inteligencia, la capacidad y la determinación para hacer la diferencia en nuestro país. Las animo a que aprovechen al máximo esta oportunidad, que participen activamente de todas las actividades del programa y que no duden en expresar sus ideas y opiniones. Juntas, podemos construir un futuro más justo e igualitario para todas las mujeres”, concluyó la ministra de la Mujer.

La Escuela de Formación Política para Mujeres Líderes es una iniciativa de la Justicia Electoral, desarrollada por la Dirección de Políticas de Género, en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Ministerio de la Mujer, la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

#GobiernoDelParaguay

Ir al contenido