Ministerio de la Mujer reafirma compromiso con la igualdad y los derechos de las mujeres
Hoy, al cumplirse 33 años desde su creación, el Ministerio de la Mujer reafirma su compromiso con la promoción de la igualdad y la prevención de la violencia contra las mujeres. Desde su origen en 1992 como Secretaría de la Mujer, y su posterior transformación en Ministerio, la institución trabajó de manera constante por la defensa de los derechos de las mujeres, contribuyendo a construir una sociedad más justa y equitativa.
A lo largo de su trayectoria, implementó políticas y programas destinados a empoderar a las mujeres, erradicar la violencia y garantizar su participación plena y efectiva en todos los ámbitos de la vida social, económica y política.
Conmemorar estos 33 años de labor es reconocer el camino recorrido y el compromiso de todas las personas que formaron parte de esta institución. Sus trabajos diarios fueron fundamentales para avanzar en el logro de la igualdad y en la garantía de los derechos de las mujeres en todo el país.
Razón de ser del Ministerio de la Mujer
El Ministerio de la Mujer tiene como objetivo principal promover la igualdad y los derechos de las mujeres en diversos ámbitos de la sociedad. Su labor incluye la formulación de políticas públicas, la implementación de programas y la coordinación de esfuerzos entre diferentes sectores para abordar temas como la violencia, la inequidad laboral y la educación en igualdad.
Además, busca empoderar a las mujeres a través de la promoción de su autonomía económica, social y política. Al trabajar en colaboración con organizaciones no gubernamentales, comunidades y otras instituciones, se enfoca en crear conciencia sobre la importancia de la igualdad y en asegurar que las necesidades y derechos de las mujeres sean defendidos y respetados.
Misión Institucional del Ministerio de la Mujer
El Ministerio de la Mujer es la institución rectora normativa y articuladora de las políticas públicas para lograr la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, allanando los obstáculos y eliminando todo tipo de discriminación hacia las mujeres.
Compromiso con la igualdad, la prevención de la violencia y el empoderamiento femenino
El Ministerio de la Mujer trabaja de forma integral para avanzar hacia la igualdad real y el empoderamiento de las mujeres en todos los aspectos de la vida. Sus principales ejes incluyen:
- La prevención y erradicación de la violencia
- El fortalecimiento de la autonomía económica de las mujeres
- La promoción de su participación política y liderazgo
Principales logros
Campañas de sensibilización: creando conciencia para prevenir la violencia
En el marco de su misión institucional y como mecanismo clave de prevención, el Ministerio de la Mujer desarrolló más de 40 campañas comunicacionales a lo largo de estos 33 años. Estas campañas estuvieron y están orientadas a crear conciencia sobre la violencia contra las mujeres, así como sobre temas críticos como la trata de personas, el acoso laboral, entre otras formas de discriminación y la violencia.
Centros Regionales y Casas de Acogidas
Como parte de su estrategia para garantizar atención integral a mujeres en situación de violencia, el Ministerio habilitó Centros Regionales de las Mujeres (CRM) en distintos puntos del país. Estos centros ofrecen servicios de protección, orientación psicológica, asesoramiento legal y apoyo social en el ámbito territorial.
Estos Centros Regionales de las Mujeres se encuentran situados en Ciudad del Este del departamento Alto Paraná; en Curuguaty de Canindeyú; en Pedro Juan Caballero de Amambay; en San Pedro del departamento de San Pedro del Ycuamandyyú; y en Filadelfia de Boquerón.
Actualmente, se encuentra en proceso de instalación del Centros Regional de las Mujeres (CRM) en Alto Paraná, que funcionará de manera articulada con una Casa de Acogida administrada por la Gobernación, fortaleciendo así la respuesta a las mujeres víctimas de violencia.
Marco legal impulsado por el Ministerio de la Mujer
Entre las leyes nacionales promovidas en colaboración con otras instituciones, se destacan:
- Ley N° 4788/12 – Integral contra la Trata de Personas
- Ley N° 5446/15 – Políticas Públicas para Mujeres Rurales
- Ley N° 5777/16 – De Protección Integral a las Mujeres contra toda forma de Violencia
El Programa Ciudad Mujer Móvil llegó a 145.268 servicios desde su implementación
Este programa busca acercar la oferta pública de servicios a mujeres y sus familias en sus propias comunidades, mediante una estrategia de articulación interinstitucional. Ciudad Mujer Móvil permite acercar a las comunidades del interior del país los servicios integrales de manera gratuita, además de difundir e implementar en todo el país los distintos proyectos y programas del MinMujer.
Desde su implementación en 2018 hasta la fecha, se asistieron a un total de 58.732 mujeres y sus familias, brindando 145.268 servicios.
MinMujer como ente rector
Ser una institución rectora de las políticas públicas para la igualdad significa ser la entidad encargada de liderar, coordinar y supervisar la formulación e implementación de estrategias y medidas que promuevan la igualdad y la equidad en diversos ámbitos.
Esta tarea implica el diseño de las políticas a implementar, coordinación interinstitucional, monitoreo y evaluación, asesoramiento y capacitación, investigación y sensibilización.
Esta función cumple mediante las articulaciones de trabajos en favor de las mujeres con las diferentes instituciones del Poder Ejecutivo, Judicial y Legislativo, así como con gobiernos departamentales y locales.
#GobiernoDelParaguay