Más de 840 estudiantes de cinco colegios se sensibilizaron sobre “Noviazgo sin Violencia”
Las charlas para la prevención de la violencia durante el noviazgo llegaron esta semana a 848 alumnas y alumnos de nivel medio de cinco colegios de diversas localidades del país. “Noviazgo sin Violencia” es una campaña impulsada por el Ministerio de la Mujer, a través del Viceministerio de Protección de los Derechos de las Mujeres, para sensibilizar a jóvenes y adolescentes para promover relaciones sanas.
Esta vez, estas charlas se desarrollaron en el Colegio Nacional Reino de Holanda, departamento Caaguazú; el Colegio Nacional Campo 9 del distrito Eulogio Estigarribia, también de Caaguazú; el Colegio Nacional República de Costa Rica y el Colegio Nacional de Niños de Acosta Ñu del distrito de Itá, departamento Central; así como en el Colegio Cristo Rey.
La detección de la violencia en las relaciones de noviazgo puede resultar una tarea compleja, ya que, a menudo, los propios adolescentes no son capaces de identificar cuándo se produce, y minimizan la gravedad de la situación o tienen miedo de reconocerlo.
Las profesionales del MinMujer, quienes impartieron las charlas, Miguela Medina, Zulma Cristaldo y Cecilia Torres, enfatizaron que saber detectar a tiempo la violencia en el noviazgo es muy importante para programar las actuaciones e intervenciones a seguir, aconsejar a los miembros de la pareja y reducir o evitar posibles consecuencias negativas que se derivan de esta situación.
Explicaron las 15 formas de violencia estipuladas en la Ley 5777/16 de Protección Integral a las Mujeres contra toda Forma de Violencia; y la importancia de reconocer la ruta de acción ante los casos de violencia contra la mujer. Brindaron detalles de los servicios que brinda el Ministerio de la Mujer a las mujeres en situación de vulnerabilidad.
Las funcionarias reiteraron la importancia de que las alumnas y alumnos puedan detectar señales de violencia en las relaciones de pareja. Las personas participantes de las charlas van adquiriendo conocimiento y procedimientos de intervención ante los casos de violencia, como conocer los lugares específicos institucionales a donde denunciar y convertirse, además, en un agente multiplicador de información ante los casos de violencia.
La violencia no solo afecta al ámbito privado, sino también al ámbito público; y lograr una vida libre de violencia entre jóvenes en etapa de desarrollo personal y social es vital para la sociedad, y en particular al Ministerio de la Mujer.
#GobiernoDelParaguay


