Más de 670 mujeres líderes fueron capacitadas en Formación Política

La “Escuela de Formación Política para Mujeres Líderes” registra un total de 672 egresadas con 14 ediciones que fueron desarrolladas de las XIV ediciones concretadas, 45 mujeres son de Ñeembucú. Esta iniciativa de formación es impulsada por la Justicia Electoral, a través de la Dirección de Políticas de Género, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Ministerio de la Mujer y la Universidad Nacional de Pilar.

El viernes último cerró la Edición XIV en Ñeembucú con la presencia del ministro de Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Jorge Enrique Bogarin, el gobernador de Ñeembucú, Víctor Hugo Fornerón y otras autoridades nacionales y departamentales.

Igualmente participaron de la ceremonia de clausura, el decano de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Pilar, Víctor Encina; la directora general de Asesoría Jurídica del Ministerio de la Mujer; Silvia Ferro; la directora de Políticas de Género de la Justicia Electoral, Laura Garbett; el oficial del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Eduardo Allende, el magistrado electoral, Godofredo Fleitas, además de invitados especiales.

En la oportunidad, el ministro del TSJE destacó el trabajo de la escuela y de las instituciones involucradas para la búsqueda de nuevos espacios y oportunidades para la mujer, en el campo de la participación electoral y el liderazgo político.

Refirió que la vigencia de una nueva edición y las futuras que ya están proyectadas y planificadas, demuestran claramente la apuesta hacia el empoderamiento de la mujer paraguaya, buscando erradicar definitivamente los obstáculos que todavía impiden la plena participación de la mujer en los puestos de decisión.

Por su parte, el gobernador del departamento de Ñeembucú manifestó que el empoderamiento de la mujer en la política es fundamental para el desarrollo de nuestro pueblo. “Celebramos este encuentro, porque no solo dentro de la estructura del estado y en la política es importante la participación de las mujeres, sino también, en la función pública, la docencia, en el deporte, en el ámbito social, vemos mujeres destacadas. Es así que yo les invito que puedan ganar ese espacio, que hoy día la democracia nos permite competir en igualdad de condiciones”, expresó.

Las mujeres egresadas cuentan con las herramientas y los conocimientos necesarios para avanzar en la arena política. El programa gratuito incluyó 20 módulos que abarcaron equidad y diversas temáticas, como derechos políticos y humanos, ciudadanía, liderazgo, igualdad y de género, negociación, comunicación y oratoria, a cargo de docentes internacionales como la especialista en liderazgo femenino, Virginia García, y experta en derechos y procesos electorales, Polianna Santos, entre otras.

#GobiernoDelParaguay

Ir al contenido