Más de 480 estudiantes de colegios de Capiatá y San Antonio se sensibilizaron para “Noviazgo Sin Violencia”

Un total de 482 alumnas y alumnos del nivel medio de la Escuela Básica N° 3.924 “Virgen de la Candelaria” de la ciudad de Capiatá; y del Colegio Nacional de Enseñanza Media Diversificada “Arq. Tomás Romero Pereira” de la ciudad de San Antonio, departamento Central, participó de las charlas “Noviazgo Sin Violencia”. Estas actividades se desarrollan por el Ministerio de la Mujer en las instituciones educativas para concienciar a jóvenes sobre la importancia de relaciones sanas.

Mediante estas sensibilizaciones se promueven relaciones sanas, respetuosas y libres de violencia entre adolescentes y jóvenes, brindándoles herramientas para identificar señales de alerta en los vínculos afectivos, prevenir situaciones de violencia y fomentar la igualdad de género desde edades tempranas.

Las profesionales del Ministerio de la Mujer, quienes brindaron las charlas, Cecilia Torres, Zulma Cristaldo, y Melisa Vargas, explicaron que es fundamental que toda persona sepa qué hacer y a dónde acudir ante una situación de violencia.

En este contexto informaron sobre la ruta de atención, es decir, las instituciones involucradas para recibir denuncias contra la violencia a la mujer; así como orientaron los pasos a seguir para la derivación de los casos. “Conocer esta ruta es clave para actuar de manera oportuna y efectiva, tanto desde las instituciones como desde la comunidad”, destacaron.

Destacaron la importancia de la escucha activa y la contención para brindar apoyo sin juzgar ni culpabilizar a la víctima; así como realizar una orientación y derivación segura contactando con las instancias competentes, como el Ministerio de la Mujer, las Comisarías Especializadas de la Mujer y la Niñez o los Centros de Salud.

Las profesionales también enfatizaron sobre el seguimiento de los casos para garantizar que la mujer reciba acompañamiento psicológico, jurídico y social. En este contexto, el equipo técnico del Ministerio de la Mujer, a través de la Dirección de Prevención de la Violencia de Género, facilitó dinámicas participativas, y espacios de diálogo para reflexionar sobre las formas de construir relaciones igualitarias.

En conclusión, “Noviazgo Sin Violencia” persigue sensibilizar a adolescentes sobre la importancia del respeto y la empatía en las relaciones; disminuir la naturalización de la violencia en el noviazgo; fortalecer las capacidades de prevención en el ámbito educativo; y promover entornos escolares más seguros e igualitarios.

#GobiernoDelParaguay

Ir al contenido