Las mujeres rurales una prioridad para instituciones de la CIAL
Esta mañana se llevó acabo la segunda Sesión de la Comisión Interinstitucional para la Aplicación de la Ley N° 5446/15 (CIAL), este encuentro fue convocado por el Ministerio de la Mujer.
La apertura de esta sesión conto con la presencia de la ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo, quien dio “esta reunión se da para iniciar el proceso con miras al informe anual de octubre de este año, donde daremos a conocer las acciones afirmativas realizadas durante el periodo 2024, asimismo, planificar acciones conjuntas, revisar avances y desafíos. En ese sentido, deseo aprovechar la oportunidad para mencionar y recordar los compromisos que competen a cada institución y que son los principales desafíos que requiere de nuestro mayor acompañamiento institucional.
Finalizó, agradeciendo “la participación activa del equipo técnico que integra la CIAL, y a la cooperación de la FAO por su apoyo permanente en la implementación y promoción de la Ley, la participación de cada uno de los presentes que nos permite generar alianzas que beneficiará a muchas mujeres y a fortalecer la participación equitativa del acceso de las mujeres rurales”.
El Ministerio de la Mujer, es el órgano rector del cumplimiento de la Ley y se constituye en la institución coordinadora para impulsar e implementar políticas públicas dirigido a las mujeres rurales, es la encargada de llevar adelante el proceso de trabajo de la CIAL, en coordinación con el Ministerio de Agricultura y Ganadería.
Por ello se ha convocado a las instituciones que forman parte, en esta ocasión estuvieron presentes representantes del MAG, MEF, MADES, MDS, BNF, MSPBS, MUVH, IPTA, ERSSAN, CAH, SEN, SENAVE, CONACYT.
La Comisión Interinstitucional de Aplicación de la Ley 5446/15 – CIAL, es la instancia técnica-estratégica creada para promover y garantizar los derechos económicos, sociales, políticos y culturales de las mujeres rurales que se reúne en cumplimiento del Reglamento Interno.
Se dio lectura a los avances institucionales de aplicación de la Ley, a cargo de las instituciones que integran la CIAL, así también la planificación y acuerdos con miras al informe Anual en octubre 2024, que será realizado en la ciudad de Pilar en el marco del día de la Mujer Rural. Por último, se realizó la presentación del “Plan de Socialización y Desarrollo de Capacidades para el Fortalecimiento de las Organizaciones de Mujeres y las Instituciones de la CIAL”.
Esta segunda sesión fue liderada por la viceministra de Igualdad y no Discriminación, Sonia Brucke y la directora General de Transversalización de la Perspectiva de Género; Mirtha Ruiz Díaz. La Comisión Interinstitucional de Aplicación de la Ley 5446/15 – CIAL, es la instancia técnica-estratégica creada para promover y garantizar los derechos económicos, sociales, políticos y culturales de las mujeres rurales que se reúne en cumplimiento del Reglamento Interno de la CIAL.
#GobiernoDelParaguay