La Mesa PREVIM inició formación sobre el abordaje de la Violencia contra las Mujeres Indígenas

Para fortalecer la capacidad institucional en la respuesta a la violencia contra las mujeres, específicamente, hacia las mujeres indígenas, se inició hoy la capacitación de las personas que integran la Mesa Interinstitucional de Prevención de la Violencia contra la Mujer (PREVIM).

La segunda edición del curso de formación sobre el Abordaje de la Violencia contra las Mujeres Indígenas inició este martes en el Instituto Técnico Superior de Formación para la Equidad, con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas.

De la ceremonia de apertura participaron la viceministra de Protección de los Derechos de las Mujeres, Silvia Blasco; la viceministra de Administración y Finanzas del MinMujer, Yolanda Gómez; por el Programas del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), la oficial de Género de Adolescencia y Juventud, Verónica Heilborn; y la especialista Patricia Aguilar, así también la directora académica del Instituto Técnico Superior de Formación para la Equidad del Ministerio de la Mujer, Stella Villamayor; entre otras autoridades.

En la oportunidad, la viceministra Blasco dio la bienvenida y animó a las y los participantes a ser agentes multiplicadores para la formación. Destacó que uno de los primeros resultados de esta cooperación con UNFPA son los manuales elaborados para la atención a mujeres indígenas en situación de violencia para la capacitación.

Por su parte, Patricia Aguilar de UNFPA resaltó que este programa de formación son productos de dos años y medio de esfuerzo y desafío con el Ministerio de la Mujer, por lo que instó al funcionariado a aprovechar la capacitación, que inicia en la fecha en su segunda edición.

El programa, que se desarrollará este martes y miércoles, tiene como objetivo fortalecer las capacidades del funcionariado que se encuentran vinculados a la atención a las mujeres indígenas en situación de violencia.

La primera edición de este curso concluyó tras la exitosa capacitación realizada entre octubre y noviembre de este año al personal policial, específicamente, a agentes de la Policía Nacional del Departamento de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar de Capital y Central. Destacaron el valor de los materiales disponibles para el desarrollo del Programa.

#GobiernoDelParaguay

 

Ir al contenido