La Corte Interamericana de Derechos Humanos reconoció al cuidado como un derecho humano
El Ministerio de la Mujer celebra la reciente decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), de reconocer, por primera vez, que el cuidado es un derecho humano. En su Opinión Consultiva 31/2025 declaró de manera expresa el derecho autónomo al cuidado y reafirmó su carácter fundamental para garantizar una vida digna y el ejercicio pleno de otros derechos humanos.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos adoptó su decisión el 12 de junio de 2025 y la notificó el pasado 7 de agosto de 2025, estableciendo que “el cuidado es una necesidad básica, universal e ineludible, esencial para la vida humana y la cohesión social; el derecho al cuidado implica el acceso a tiempo, espacios y recursos para ser cuidado, cuidar y el autocuidado; su garantía se fundamenta en los principios de corresponsabilidad social y familiar, solidaridad, igualdad y no discriminación”.
Se destaca que este derecho está estrechamente vinculado a otros derechos humanos, especialmente, en relación con personas en situación de vulnerabilidad, dependencia o limitación.
Como antecedente de este proceso, se menciona que el 20 de enero de 2023, la República Argentina solicitó a la Corte IDH una Opinión Consultiva sobre “El contenido y el alcance del derecho al cuidado y su interrelación con otros derechos”.
Luego de un amplio proceso participativo, que incluyó 129 escritos provenientes de 267 actores entre Estados, organismos internacionales, instituciones, organizaciones de la sociedad civil, comunidades y personas, así como una audiencia pública en marzo de 2024 en San José de Costa Rica, en agosto de este año la Corte Interamericana de Derechos Humanos adoptó su decisión ya mencionada.
Desde el Ministerio de la Mujer, como institución coordinadora de la Política Nacional de Cuidados 2030, asume que este avance constituye “un hito histórico para la región y para el Paraguay, pues coloca al cuidado en el centro de la agenda de derechos humanos, reconociendo su valor social y su impacto directo en la igualdad de género, el bienestar y el desarrollo sostenible”.
En este marco, el Minmujer reafirma su compromiso de continuar trabajando en la transversalización del derecho al cuidado en las políticas públicas nacionales, promoviendo la corresponsabilidad y fortaleciendo los sistemas de protección social en beneficio de toda la población, en especial, de las mujeres, quienes históricamente han asumido de manera desproporcionada las tareas de cuidado.
El Viceministerio de Igualdad y No Discriminación del MinMujer, a través del Departamento de Políticas de Cuidados, viene trabajando en coordinación con otras instituciones del Estado, organismos internacionales y la sociedad civil sobre la implementación de la Política Nacional de Cuidados 2030 y su Plan de Acción; así como para contar con una normativa al respecto.
#GobiernoDelParaguay