Junta Directiva del Proyecto Paraguay+Verde aprobó Plan Operativo Anual 2025

Altas Autoridades de la Junta Directiva del Proyecto Paraguay+Verde analizaron el Plan Operativo Anual (POA) 2025 y el Presupuesto del Ejercicio Fiscal 2025, así como los principales resultados del POA 2024 y la inclusión de los distritos beneficiarios del apoyo para la elaboración de Planes de Ordenamiento Urbano Territorial.  

Del encuentro virtual organizado por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) participaron la viceministra de Igualdad y No Discriminación de Ministerio de la Mujer, Sonia Brucke; el ministro del Ambiente y Desarrollo Sostenible, Rolando De Barros Barreto, en su carácter de presidente de la Junta Directiva del Proyecto Paraguay + Verde; la presidenta del Instituto Forestal Nacional (INFONA), Cristina Goralewski; el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), Juan Ramón Benegas.

En esta quinta reunión también estuvieron el director de la Oficina Subregional para el Cono Sur de América Latina del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Alberto Pacheco Capella; y representantes de Pueblos Indígenas ante la Junta Directiva del Proyecto Paraguay + Verde, por la Región Occidental, Daniela Benítez y Taguide Picaneraí; y por la Región Oriental, María Luisa Duarte.

En la oportunidad, además de presentar los avances y logros según los componentes del Proyecto, la Junta Directiva del Proyecto aprobó el POA 2025 y los principales resultados del POA 2024.

En este contexto, el Ministerio de la Mujer asentó como logro el desarrollo del Primer Foro de Mujeres Rurales, en el marco de la Ley N° 5446/15 de Políticas Públicas para Mujeres Rurales y su decreto reglamentario, previa a la presentación del IX Informe Nacional de Aplicación de la Ley de referencia, con el apoyo del MADES y el PNUMA, a través del Proyecto Paraguay+Verde.

Este Foro permitió la creación de la Red Nacional de Mujeres Rurales, un hito histórico que cumple con lo establecido en la mencionada normativa. Así, se sentaron las bases para iniciar con la conformación de la Comisión Interinstitucional de Seguimiento, tal como lo indica el artículo 24 de la Ley N° 5446/15 de Políticas Públicas para Mujeres Rurales.

Acerca del Proyecto Paraguay+Verde

Paraguay + Verde surge como reconocimiento del Fondo Verde para el Clima (GCF, por sus siglas en inglés) por la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero provenientes del cambio de uso de la tierra entre los años 2015 y 2017. La iniciativa ejecuta acciones de la Estrategia Nacional de Bosques para el Crecimiento Sostenible (ENBCS) y operativizará y capitalizará el Fondo para el Cambio Climático (FCC).

El Proyecto es liderado por el MADES y el PNUMA, en carácter de Entidad Acreditada ante el Fondo Verde para el Clima (GCF, por sus siglas en inglés) y cuenta con la participación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Instituto Forestal Nacional (INFONA), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Ministerio de la Mujer (MINMUJER) y el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), como miembros asesores en la ejecución.

El Ministerio de la Mujer, como instancia rectora de las políticas igualdad, participa de la Gobernanza del Proyecto en carácter de miembro asesor, velando que la implementación del mismo contemple el enfoque de igualdad y equidad, en todo el proceso.

Igualmente, vela que las acciones planificadas del Proyecto estén vinculadas al cumplimiento de la Ley N° 5446/15 de Políticas Públicas para Mujeres Rurales y su Decreto Reglamentario.

#GobiernoDelParaguay

Ir al contenido