ITJ Tape Jojarã, ofrecerá oportunidades de formación para promover la equidad

En el Ministerio de la Mujer por tener un compromiso con la equidad y por tenerlo de hecho como mandato, en este periodo se está insistiendo en herramientas para llegar desde la educación a la igualdad, justamente por ser uno de los cimientos esenciales para lograr una vida libre de violencia.

Por ello es una realidad el Instituto Técnico Superior de Formación para la Equidad (ITJ) Tape Jojarã, se centrará en prevenir y atenuar la violencia, mientras se fomenta la igualdad y el fortalecimiento del empoderamiento femenino desde una óptica fundamentada en los derechos humanos.

La Dirección General de Universidades, institutos superiores e institutos técnicos superiores del Ministerio de Educación autoriza, en la resolución 216/24; 1 ° APERTURAR el Instituto Técnico Superior de Formación para la Equidad “Tape Jojará”, dependiente del Ministerio de la Mujer, de gestión oficial, de la Ciudad de Asunción, así mismo también a través de la resolución 220/24, 1º- HABILITAR la Carrera de Técnico Superior en Gestión de Formación para la Equidad, a desarrollarse en el Instituto Técnico Superior de Formación para la Equidad “Tape Jojará”, dependiente del Ministerio de la Mujer.

El Instituto Técnico Superior propone brindar una formación técnica de calidad en áreas estratégicas para el desarrollo económico, social y ambiental del país. El enfoque en la formación de mandos medios se basa en la necesidad de contar con líderes capacitados para ocupar posiciones claves en el mercado laboral y contribuir al desarrollo sostenible del país. Con el propósito de brindar una educación de calidad, actualizada y accesible a jóvenes y adultos que buscan mejorar sus oportunidades laborales.

La puesta en marcha de la carrera “Técnico Superior en EQUIDAD”, beneficiará a toda la ciudadanía, a partir de la creación de un espacio de formación para interesados en adquirir y desarrollar competencias que habiliten sin más requisitos que la idoneidad y la capacidad para profesionalizarse en el área.

Ofrecerá una amplia gama de programas y servicios destinados a promover la equidad, el desarrollo y el empoderamiento de las mujeres a través de la educación técnica y profesional, creemos que el acceso igualitario a la educación de calidad es fundamental para construir un país más justo y próspero.

Los programas del Instituto Técnico Superior, propone la formación de profesionales con un criterio social, que muestre el respeto por los valores e idiosincrasia de nuestra cultura; además que se interese por la búsqueda de la creación y/o validación de conocimientos técnicos y tecnológicos, contribuyendo con la satisfacción de las necesidades del entorno

Este Instituto estará disponible en modalidades: presencial, semipresencial y virtual, adaptándose a la naturaleza de cada programa académico. El currículo se estructurará en módulos distribuidos en cuatro semestres o en un período de dos años, complementado con 500 horas de pasantías profesionales. La creación de este espacio de aprendizaje será dirigida a funcionarios públicos en general, a toda la ciudadanía interesada en adquirir y desarrollar conocimientos en las áreas específicas

Pare ser parte del programa las personas interesadas deberán haber concluido el nivel medio en sus diferentes modalidades, para conocer más sobre las materias, semestres y cargas horarias ingresa al link, para descargar la Malla Curricular, https://mujer.gov.py/wp-content/uploads/2024/04/Malla-Curricular-1.pdf

El título que otorgará una vez concluido el curso, es el de Técnico Superior en Gestión de Formación para la Equidad, contará con un conocimiento y habilidades para incorporarse y promover en puestos de las diferentes áreas de Gestión de Gobierno, Gestión de Recursos Humanos, Contrataciones, entre otras.

Las personas que quieran formar parte de la primera promoción de la carrera, puede completar la ficha de Inscripción para la Carrera Técnica en Equidad, habilitada por resolución del MEC, en https://mujer.gov.py/instituto-tecnico-superior-de-formacion-para-la-equidad-tape-jojara/. Para contacto o consultas pueden escribir en: itstapejojara@gmail.com.

Agradecemos a la financiación y el apoyo de la Corporación Andina de Fomento (CAF). La Logística se consiguió con el valioso aporte del sector empresarial en base a convenios demostrado su gran sensibilidad con el apoyo a esta obra. Se destaca el Banco BASA, principal impulsor, para la realización del emprendimiento.

A través del banco BASA se han adherido, además varias empresas quienes a su instancia apoyan y aportan para el logro del objetivo: BS ingeniería, DOMUS GROUP Arq. / interiores, Cabral Comunicación Visual, Tecno For, Emersan emprendimientos mercantiles S.A., DGgroup SRL, AGROJARDIN, Decor y 5inco Solución. También es importante agradecer a un gran aliado en el trabajo diario que es CONATEL y a Huawei, a todas las empresas e instituciones que aportan a este proyecto, les brindamos nuestra gratitud por entender que el instituto será un instrumento para el fortalecimiento y eficaz difusión de una vida plena entre mujeres y hombres en equidad.

#GobiernoDelParaguay

Ir al contenido