Instituciones intervinientes analizaron casos de violencia y feminicidios en San Pedro

Ante la preocupación por casos de violencia y feminicidios ocurridos en los últimos meses en el departamento de San Pedro y más, específicamente, ante la necesidad de fortalecer los mecanismos de protección y de investigación penal, el Ministerio de la Mujer, a través de Viceministerio de Protección de los Derechos de las Mujeres, desarrolló hoy una reunión extraordinaria de la Mesa Interinstitucional de Prevención de Violencia contra las Mujeres (PREVIM) Departamental de San Pedro.

El encuentro realizado, en el marco de la articulación de acciones para el abordaje integral de la violencia contra las mujeres, con los representantes institucionales fue liderado por la viceministra de Protección de los Derechos de las Mujeres del MinMujer, Silvia Blasco, y equipo técnico, así como del Centro Regional de las Mujeres de San Pedro del Ykuamandyjú.

Analizaron los altos índices de violencia contra la mujer y los casos de feminicidio en el mencionado departamento de San Pedro, así como las acciones realizadas por cada institución interviniente. El resultado de esta actividad fueron los acuerdos interinstitucionales para dar respuestas más efectivas a las mujeres en situación de violencia y seguir mejorando y fortaleciendo los mecanismos de protección e investigación y sanción penal.

Las Mesas PREVIM departamentales son instancias de implementación de políticas, estrategias y acciones prioritaria para prevenir, sancionar y erradicar la violencia hacia las mujeres e involucran a los tres poderes del Estado, sumado al esfuerzo de la sociedad civil. Esto es con el objetivo de impulsar la aplicación efectiva de la Ley N° 5777/16 de Protección Integral a las Mujeres contra toda forma de Violencia y su Decreto Reglamentario N° 6973/2017, en el marco de otros instrumentos jurídicos del ordenamiento nacional.

De esta reunión extraordinaria participaron la defensora pública especializada de la 5777/16 de San Pedro, dependiente del Ministerio de la Defensa Pública, Amelia Leiva; el defensor público multifuero de San Pedro, Eduardo Sosa; la fiscal adjunta de Área XI San Pedro, dependiente del Ministerio Público, María Alicia Sapriza Gómez; el director de Policía Nacional del Dpto. de San Pedro, comisario general inspector, Blas Daniel Vera Caballero; la funcionaria Silvana Otazú del Poder Judicial.

Asimismo, estuvieron representantes de otras instituciones como del Ministerio de Salud; Ministerio de Educación y Ciencias; Gobernación de San Pedro y de ONG Tatarendy. La moderación estuvo a cargo de la directora general de Centros Regionales y Albergues del Ministerio de la Mujer, Mónica Zayas, con el apoyo técnico de la coordinadora del CRMs de las Mujeres de San Pedro, Liliana Morínigo.

#GobiernoDelParaguay

Ir al contenido