Instan a una construcción colectiva para fortalecer liderazgo de mujeres en el país

Durante la apertura del Seminario “Voces que Transforman: Mujeres Lideresas de la Sociedad”, organizado por el Ministerio de la Mujer, a través del Instituto Técnico Superior de Formación para la Equidad «Tape Jojarã», con apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), y ante un variado público y participación de destacadas disertantes nacionales e internacionales, la ministra Cynthia Figueredo enfatizó que hablar de liderazgo femenino es hablar de justicia, de inclusión y de democracia real, en un país en donde las mujeres somos el 50% de la población.

“Cada una de ustedes, con su voz y su acción, parte de esa transformación necesaria que desafía estructuras que, durante mucho tiempo, nos dejaron al margen de las decisiones que marcan el rumbo de nuestras comunidades y de nuestro país”, expresó en este contexto.

Manifestó que el Ministerio de la Mujer, junto al Instituto Tape Jojarã, reafirma su “compromiso de seguir generando estos espacios de reflexión, de análisis, de intercambio de experiencias y de acción, porque la igualdad no es un discurso, sino una construcción colectiva que se fortalece con el coraje, la inteligencia, la solidaridad y la sororidad entre las mujeres lideres”.

Agradeció a la CAF por el apoyo con el desarrollo sostenido y la formación integral de las mujeres; así como a las mujeres participantes, y al equipo del Ministerio de la Mujer que trabaja incansablemente por un país libre de violencia contra las mujeres, a través de las tres viceministras de la institución, Silvia Blasco, Sonia Brucke y Yolanda Gómez.

Como representante del Consejo Académico habló la viceministra del MinMujer, Yolanda Gómez, quien valoró el espacio para aportar al seminario que es más que una jornada académica, una apuesta política y social por una sociedad más justa.

“Desde el ámbito académico, queremos sumar una dimensión que complemente este compromiso institucional: la importancia de formar pensamiento crítico, situado y con enfoque de derechos, que permita no solo ejercer el liderazgo, sino también interrogar y transformar las estructuras que aún sostienen las desigualdades, expresó la viceministra.

Enfatizó que, desde el Consejo Académico sostiene que la equidad no se enseña, sino se construye colectivamente en el diálogo entre la teoría y la acción, entre la historia y el presente, entre la voz y la escucha. “Por eso celebramos este espacio como una oportunidad para aprender, cuestionar y, sobre todo, para tejer redes que perduren más allá de este día”, concluyó Gómez.

Por su parte, la ejecutiva principal de la Dirección de Género del Banco de desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Marcella Zub, dijo que desde el área a su cargo reafirman su compromiso por la equidad entre mujeres y hombres y la transformación que pueden a hacer las mujeres.

Valoró este espacio sobre el liderazgo y la trayectoria de las mujeres en distintas áreas, que con su voz, coraje y misión son fundamentales para abrir camino a otras mujeres, porque “el liderazgo de las mujeres no es algo que se desarrolla de manera individual, sino es una transformación colectiva para la construcción de voces de las mujeres”, expresó.

#GobiernoDelParaguay

Ir al contenido