Inician tratamiento del VIII Informe Periódico del Estado paraguayo para el Comité de CEDAW
Representantes de 33 instituciones se reunieron en el Ministerio de la Mujer para la I Reunión Extraordinaria de Puntos Focales de la Plataforma SIMORE PLUS, coordinada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Justicia, siendo en esta ocasión el objetivo de la misma el VIII Informe Periódico del Estado paraguayo al Comité de la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y la lista de cuestiones emitidas por el Comité tras su revisión.
La reunión contó con la presencia de la viceministra de Protección de los Derechos de las Mujeres del Ministerio de la Mujer, Silvia Blasco. El programa inició con las palabras de apertura de la directora general de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Belén Morra, quien se refirió sobre la importancia de que el Estado cumpla en dar respuesta a los informes y requerimientos del Sistema de las Naciones Unidas, en diferentes ámbitos y animó al trabajo articulado para llegar al objetivo.
En representación del Ministerio de Justicia, la directora de Asuntos Internacionales, Luján Ruiz Díaz, añadió el significado y la importancia de la labor conjunta de las instituciones para la presentación de los diferentes informes estatales.
Seguidamente, la directora general de Cooperación y Relaciones Internacionales del Ministerio de la Mujer, Zunilda Pereira, realizó una presentación con la lista de cuestiones asignadas a las diferentes instituciones involucradas en 22 temas, manifestando que la variedad de cuestiones involucra en la mayoría de los casos a más de una institución, incluso a varias, debiendo cada una proporcionar la información que a su entidad competa.
Una exposición enriquecedora sobre la forma de dar respuesta a estas cuestiones la dio la consultora Adriana Closs, otorgando unos tips muy importantes para que las respuestas se ajusten y sean útiles a la hora del Diálogo Constructivo con el Comité, en el año 2026. Aclaró además que el objetivo principal de estas preguntas del Comité, no son otra cosa sino un pedido de aclaraciones y actualizaciones sobre puntos y acciones específicos en temas puntuales.
En su momento, el asesor del Ministerio de la Mujer, Félix Giménez, explicó a las presentes el contenido de la Plataforma SIMORE PLUS, la forma de acceder a los documentos y donde cargar la información; los detalles técnicos de carga en la plataforma y el cronograma de presentación en vistas al Diálogo Constructivo con el Comité CEDAW. El plazo para completar la carga de respuestas es hasta el 30 de setiembre, debiendo el Estado remitir el informe al Comité el 20 de octubre del corriente.
El SIMORE Plus es la versión ampliada del SIMORE, que vincula el seguimiento de las recomendaciones internacionales de derechos humanos a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y sus metas, además de las observaciones generales. Esta versión incluye mejoras en la funcionalidad, fortaleciendo el mecanismo estatal de seguimiento e implementación, dando así un salto innovador, en línea con las prioridades de la comunidad internacional.
#GobiernoDelParaguay