Sabías que la trata de personas es un crimen?. Pues sí….lo es!!!!
- En la Trata, la persona se encuentra en una situación de esclavitud, que tiene como fin su explotación (sexual, laboral, etc.). El propósito es obtener dinero u otro tipo de beneficios.
- La trata es una violación de los Derechos Humanos y una de las formas más crueles de violencia de género.
- Las víctimas de Trata, están en manos de redes criminales. Estas víctimas, que pueden ser mujeres, varones, niñas, niños o adolescentes, son retenidas en contra de su voluntad, a través de la violencia física y/o psicológica, las amenazas, la coacción, etc.

Cómo se puede caer en las redes de la Trata de Personas?. A través de:
- Ofertas laborales engañosas que generalmente son muy atractivas, y se presentan a través de Internet, Anuncios en medios impresos, Agencias de empleo, Agencias de modelaje, A veces dichas ofertas vienen incluso de personas conocidas o hasta de familiares.
- Agencias de viaje o Modelos
- Ofrecimiento de Estudios a través de Becas en otros países.
- Oportunidades como deportista.
- Ofrecimiento de cursos de capacitación dentro y fuera del país.
- Manipulación sentimental a través del noviazgo o matrimonio, entre otros. En estos casos los contactos generalmente se dan a través de las redes sociales.

¿Cómo me cuido o cómo evito caer en una red de Trata de Personas?
Informáte bien sobre las ofertas de trabajo que te han ofrecido (lugar, contrato, actividad que se va a realizar, teléfonos de contacto, etc.).
- Si decidiste aceptar la oferta, no debes entregar a nadie tus documentos. Ni siquiera a las personas que supuestamente te van a contratar o a las que te estén acompañando en el viaje o traslado al lugar donde vas a trabajar.
- Contá con todos los teléfonos de emergencia y de la Embajada o Consulado del país donde vas a viajar. Eso es fundamental!!!
- Es importante conocer el idioma y costumbres, y tener la mayor cantidad posible de información sobre el país o lugar de destino. Recordá que cuando no se maneja el idioma de la zona o del país al que vas, el riesgo es aún mayor.
- Informá a tu familia y/o personas de confianza a donde se vas a viajar, los números de contacto, quien es la persona que te va a acompañar o que te hizo el ofrecimiento. Es fundamental que en todo momento tengas a mano tu teléfono móvil o cuentes con otro de emergencia que puedas esconder y utilizar en caso de que pierdas el que tienes a mano.
- Evitá dar tus datos personales a personas que no conoces bien, menos a las que sólo conoces a través de internet.
- Si estás bajo amenaza y te obligan a permanecer en un lugar contra tu voluntad y nunca te canses de pedir ayuda a personas cercanas a tu entorno.
- Mesa interinstitucional para la prevención y combate de la trata de personas en la República de la Paraguay. Ministerio de Relaciones Exteriores (021)-495103 dacpe@mre.gov.py.

¿Dónde pido ayuda en Paraguay?
- Ministerio de la Mujer: SOS 137, línea gratuita 24 hs.
- Ministerio de la Mujer, Dirección General de Prevención y Atención contra la Trata (021)497815. Pte. Franco y Ayolas. 7.00 a 15.00 hs. Edificio Ayfra - Planta baja (Asunción).
- Ministerio de la Niñez y Adolescencia: Fonoayuda 147, línea gratuita 24 hs.. Mcal.López y Aca Caraja. antitratasnna@gmail.com
- Ministerio Público: Unidad Especializada de Lucha contra la Trata de Personas y explotación sexual en niños, niñas y adolescentes (021) 205 851. Tte. Rojas Silva esq. Lomas Valentinas.www.ministeriopublico.gov.py trata@ministeriopublico.gov.py
- Policía Nacional: Departamento antitrata de personas y delitos conexos. (021) 447 714 Azara c/EE.UU. tratapersonapy@hotmail.com
¿Y si estoy en otro país?
- Embajada o Consulado de la República del Paraguay.
- Instituciones del País donde te encuentres.
- OIM Organización Internacional para las Migraciones.
- ONGs Organismos No Gubernamentales