Habilitan plataforma para iniciar curso sobre la ley de Emergencia Social ante la violencia contra las mujeres, niñas, niños y adolescentes
En este segundo día de la Expo Foro «Mujeres que Hacen», organizada por el Ministerio de la Mujer, con el apoyo de la Asociación de Mujeres Empresarias Ejecutivas y Profesionales (APEP) e Itaipú Binacional, en la Secretaría Nacional de Deportes (SND), el MinMujer y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) habilitaron la plataforma del Instituto Nacional de Administración Pública del Paraguay (INAPP) para iniciar hoy el curso sobre la Ley N° 7239/2024 “De Emergencia Social ante la violencia contra las mujeres, niñas, niños y adolescentes”.
La ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo, y la ministra sustituta del MEF, Andrea Picaso, explicaron la importancia de este curso para todo el funcionariado público, y la exigencia de capacitarse en el área para los concursos de promociones.
La inscripción al mencionado curso se puede realizar a través del enlace en la plataforma https://postulacion.sfp.gov.py/postulacion/new87/, para más información se puede contactar, mediante el correo inapp@hacienda.gov.py.
Figueredo resaltó que este curso se diseñó conforme a los lineamientos establecidos por el Ministerio de la Mujer, en coordinación con el Viceministerio de Capital Humano y Gestión Organizacional del MEF, dirigido a los servidores públicos de todos los niveles y jerarquías de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como a funcionarios de órganos extrapoderes, entes autónomos, municipalidades, gobernaciones y la Fuerza Pública.
Refirió que el propósito fundamental de la capacitación es promover el cambio de patrones socioculturales que sostienen la desigualdad entre hombres y mujeres, mediante la implementación de medidas concretas en el ámbito educativo y la función pública.
El curso se encuentra enmarcado dentro de la Ley N° 5777/2016 «De Protección Integral a las Mujeres contra Toda Forma de Violencia», la Ley N° 6806/2021 «Que Declara Emergencia Nacional por Feminicidios» y la Ley N° 1680/2001 «Código de la Niñez y la Adolescencia».
Las autoridades presentes explicaron que la capacitación se hará a través de la modalidad asincrónica y consta de cinco módulos con herramientas que permitirán aumentar las competencias para concienciar y ayudar a las víctimas en los procesos de prevención, atención y protección a las mujeres en situación de violencia contra la mujer.
Todas las instituciones públicas deberán publicar en su página web el porcentaje de personas capacitadas, desagregadas según jerarquía y dependencia responsable.
Otras actividades desarrolladas Expo Foro «Mujeres que Hacen»
En esta jornada de la mañana se desarrollaron también la charla sobre Derechos Humanos de las Mujeres y Acceso a la Justicia, a cargo de la Secretaría de Género de la Corte Suprema de Justicia; así como sobre las Herramientas y oportunidades para la mujer artesana, a cargo del Instituto Paraguayo de Artesanía; y un conversatorio sobre “Herramientas tecnológicas como apoyo a las mujeres emprendedoras”, a cargo de la Universidad Autónoma de Asunción.
La Expo Foro «Mujeres que Hacen» se trata de una muestra que promete tener varios atractivos y, sobre todo, mostrar la calidad de producción que tienen las mujeres de nuestro país. El evento permite visibilizar el trabajo que hacen las mujeres y sus logros en nuestro país, así como crear espacios de diálogo y reflexión sobre temas relevantes para el crecimiento femenino. Esta iniciativa empodera a las mujeres para que desarrollen su potencial y participen plenamente en la sociedad, honrando su talento en todas las áreas.
#GobiernoDelParaguay